ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Iberdrola lanza el proyecto Pelamis P2 de energía de las olas en Escocia

by Paco G.Y.
8 de noviembre de 2011
in Energías Renovables
Iberdrola lanza el proyecto Pelamis P2 de energía de las olas en Escocia

IBERDROLA, a través de su filial británica ScottishPower Renewables, ha iniciado en Escocia el desarrollo de la fase final de su primera planta de energía de las olas con tecnología Pelamis.

La Empresa inició el domingo el traslado de esta infraestructura desde el puerto escocés de Leith, cercano a Edimburgo, hasta el Centro Europeo de Energía Marina (EMEC), situado en la isla de Orkney, en donde se realizarán las últimas pruebas previas a su definitiva instalación comercial.

Se espera que el viaje, de alrededor de 300 millas, culmine esta misma noche y que la fase final de pruebas pueda comenzar en dicho centro a lo largo de este mismo mes.




Auspiciado por el Gobierno británico, el EMEC tiene como objetivo estudiar las energías de las olas y mareas, de cara a impulsar la evolución de los diversos dispositivos desde la fase experimental a la comercial. Se trata del primer centro del mundo que ofrece a los promotores la posibilidad de probar sus prototipos de tamaño natural en condiciones de oleaje y mareas reales.

El Pelamis P2 es una infraestructura en forma de serpiente capaz de absorber la energía de las olas del mar y convertirla en electricidad de origen renovable a través de unos cilindros hidráulicos. La energía generada se lleva a tierra a través de cables submarinos.

El Pelamis P2 es la segunda generación de la tecnología Pelamis Wave y ha conseguido mejorar sustancialmente su eficiencia con respecto a la primera. Esta instalación renovable, que mide 180 metros de largo, puede generar 750 kilovatios (kW) de electricidad, suficiente para abastecer a unas 1.500 personas.

Esta infraestructura de IBERDROLA se va a instalar en el EMEC junto a otra similar de la empresa alemana E.On, con el objetivo de avanzar conjuntamente en el desarrollo del sector de la energía de las olas.

Cabe destacar que la Compañía está involucrada como empresa de referencia en el programa Pentland Firth, la primera iniciativa lanzada por el Gobierno escocés con el objetivo de explorar el desarrollo comercial de las tecnologías marinas en una serie de localizaciones situadas en el estrecho de Firth.

IBERDROLA ha conseguido la concesión en exclusividad de dos áreas del mismo para el desarrollo de dos proyectos: Marwick Head (50 MW), que podría albergar hasta sesenta y seis generadores Pelamis P2, y Ness of Duncansby (95 MW), destinado a la energía de las corrientes.

Apuesta por la energía marina

En el marco de su compromiso por los diversos tipos de energías renovables, IBERDROLA desarrolla en la actualidad numerosos proyectos en el ámbito de la energía marina: energía eólica marina (offshore), considerada como la segunda revolución de las renovables, energía de las olas y energía de las corrientes.

La principal apuesta de la Empresa se centra en el área de la eólica marina. De hecho, considera la promoción de esta tecnología como una de las bases de su crecimiento futuro y persigue liderar su desarrollo, como ya hizo con el de la energía eólica terrestre, sector que encabeza a escala mundial.

Para lograr este objetivo, IBERDROLA ha creado una Dirección de Negocio Offshore, con sede en Escocia, que impulsa la paulatina puesta en marcha de las instalaciones eólicas marinas de su cartera de proyectos, que ya suma más de 10.000 MW en todo el mundo.

En lo relativo a la energía de las olas, además del mencionado proyecto de Pelamis 2, está desarrollando, junto a TECNALIA Corporación Tecnológica y en el marco del Proyecto Oceantec, un prototipo para producir energía de las olas en la costa de Guipúzcoa, en la localidad de Pasajes.

En cuanto a la energía de las corrientes, va a llevar a cabo en la isla de Islay, en Escocia, el primer proyecto de energía de las corrientes del mundo. La planta dispondrá de 10 MW de potencia, suficiente para abastecer de energía eléctrica a toda la isla de Islay, junto a la que se sitúa la instalación. La Empresa tiene previsto tener la planta en funcionamiento durante el período 2013 a 2015.

El proyecto consta de la instalación de 10 turbinas del modelo denominado Hammerfest Strom HS1000 en el estrecho de Islay, en la costa oeste de Escocia. La turbina se parece a un aerogenerador terrestre y funciona a profundidades de entre 60 y 200 metros, con lo que no supondrá una limitación a la navegación. Con una potencia unitaria de 1 MW, tiene un diámetro de rotor de aproximadamente 20 metros. 

IBERDROLA, cuyo negocio renovable se extiende por 23 países, es el líder mundial de este sector, tanto por potencia -con 13.450 MW de capacidad al cierre de septiembre de 2011- como por producción eléctrica -más de 20.700 millones de kilovatios hora generados durante los nueve primeros meses del año en curso-

 


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Cocinas solares alternativa cambio climático
Energías Renovables

Cocinas solares, una alternativa frente al cambio climático

12 de julio de 2025
Asia-energía
Energías Renovables

En Asia la realidad siempre destroza la ficción: Logran producir energía surfeando olas de 3 metros

12 de julio de 2025
turbinas eólicas
Energías Renovables

Apagarán las gigantescas y peligrosas turbinas eólicas en todo el mundo: La evolución definitiva

12 de julio de 2025
Suecia-energía
Energías Renovables

Suecia encontró una mina infinita de energía bajo el mar: Utiliza tecnología desconocida para extraerla

12 de julio de 2025
renovables
Energías Renovables

Todos los esfuerzos globales en renovables durante décadas en riesgo: Si no se consiguen 1,2 billones

11 de julio de 2025
paneles solares
Energías Renovables

Adiós a los paneles solares: Este piso absorbe fotones y produce energía pura

11 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados