Actualizar

miércoles, noviembre 29, 2023

Irregularidades en el parque eólico de Urubio

La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies presento alegaciones al trámite de información publica  del parque eólico de Urubio  ubicado entre  los concejos  de Pesoz, Illano y San Martín de Oscos Se pretende un parque eólico con 11 aerogeneradores de 2 MW con una altura de punta de pala de 166 metros, completamente distinto al tramitado en la fase de sugerencias que era de  11 aerogeneradores de 2  MW con una altura de punta de pala de 118 metros, 48 metros menos que el actual proyecto. No vemos  justificación al notable incremento de tamaño de los aerogeneradores, si fuera por una mayor eficiencia y un supuesto menor impacto global de los mismos,  en este caso el aumento de tamaño no ha supuesto un menor número de aerogeneradores a instalar.

– Un estudio con muchas irregularidades, que a nuestro juicio vulneran el contenido perceptivo de estos estudios de impacto ambiental, hemos notado que no estaban los estudios de detalle de; Plan de autoprotección contra incendios forestales,  Anteproyecto de restauración e integración paisajística, Estudio de modelización acústica, Anteproyecto de desmantelamiento, Anteproyecto de restauración, los trabajos de fauna no son de año natural.

– Este parque eólico es uno de los 99 parques previstos en el occidente asturiano. Con lo cual el impacto de todos ellos tiene un efecto acumulativo, donde hay que sumar los impactos de las líneas de evacuación y las subestaciones eléctricas, por lo que entendemos que este conjunto precisa  someterse a la Evaluación de Impacto Estructural que establece el “Decreto Legislativo 1/2004 del Principado de Asturias, del 22 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de ordenación del territorio y urbanismo”.

– Va  afectar  por la proximidad a menos de 1000 metros, las siguientes entidades:  Brañavieya que solo va estar 396 metros, Lixou va estar a 623 metros. Por lo que resulta evidente que va incumplir de la normativa Directriz 13–d del Decreto 42/2008 en la que se recomienda que los aerogeneradores guarden un retranqueo con las entidades de población de al menos de1000 metros.

La distancia es fundamental en cuanto incide sobre la problemática acústica generada por los parques eólicos. Exacerbado por la poca distancia respecto a las poblaciones y por las condiciones favorables de propagación hacia éstas.

Hay que recordar que los infrasonidos y sonidos audibles producidos por los aerogeneradores pueden afectar  al sistema nervioso,  causando nauseas, insomnio, neurosis y estrés, lo que se conoce como “síndrome del aerogenerador”.

– Los parques eólicos suponen un perdida de naturalidad, sin menospreciar la probabilidad de colisión de las aves, la modificación de la etología para las especies,  por lo va afectar de forma significativa   en la zona a las especies presentes en la zona, que al menos son:

 91 especies de aves, destacando el  Azor,  Halcón peregrino, Alimoche y Águila real

18 especies de mamíferos, destacando la presencia del oso, y el lobo.

 8 especies de quirópteros, destacando el murciélago de cueva, y el murciélago ratonero grande.

No se evalúa adecuadamente el efecto acumulativo y sinérgico (formación de barreras, etc.) que sobre la misma población causará en conjunto con los parques eólicos ya presentes en las inmediaciones. Hay que recordar que en la proximidad se encuentran los LIC del río Agüeria  que solo queda a 894 metros y LIC de los alcornocales del río Navía que solo va quedar a 358 metros. Así como el paisaje protegido de las Sierras de Carondio y Valledor, los monumentos naturales del alcornocal del Boxo y el tejo de Pastur.

– También va afectar a lugares de valor arqueológico,  va quedar a 27 metros de los  yacimientos Castro de San Isidro y Pico da Mina declarado Bien de Interés Cultural (BIC). También va afectar a otros importantes yacimientos;  Dolmen de Peña la Cabana que va estar a 54 metros, Túmulo de Alto Picón que va estar a 27 metros, Necrópolis As Veigas donde no se ha localizado un quinto túmulo que podría verse afectado.

– No se valora la capacidad de las AS-11 que se quiere utilizar para el transporte de las partes de estos gigantescos aerogeneradores que es la vía de acceso. Estas carencias impiden considerar satisfactoria la información aportada para valorar el transporte de las piezas en el estudio de impacto ambiental.

– Hay que recordar que Asturias es una región excedentaria en la producción eléctrica, a pesar de que tenemos el mayor consumo eléctrico per cápita por habitante Estos parques previstos todos ellos para el occidente, se suman a los nuevos grupos de gas previstos y a las térmicas que ya tenemos en funcionamiento de carbón,  gas y biomasa, lo que nos va hacer mas excedentarios contra los criterios lógica energética.

Coordinadora Ecoloxista d’Asturies

http://www.coordinadoraecoloxista.org/ECOticias.com

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés