Actualizar

viernes, septiembre 22, 2023

Sobre el parque eólico de l’Ametlla

El Consistorio de l’Ametlla de Mar ha tomado la decisión de posicionarse en contra de la instalación de un Parque Eólico experimental frente a sus costas. Los experimentos con Coca Cola, y si son con agua mucho mejor. De nuevo nos encontramos ante la misma situación que se repite una y otra vez, Tarragona centro de residuos, nucleares, petroquímicas, refinería, incineradoras y… quien sabe lo que nos depara el futuro.

Tarragona se convierte ahora en un campo experimental, y además en una de las zonas marinas más interesantes a nivel biológico, pesquero y de conservación de unos valores naturales en peligro de extinción. La pesca tradicional como la que se practica en muchos de los puertos de la costa tarraconense, es uno de eso valores patrimoniales que se deberían perpetuar y no sólo como una práctica cultural si no que también se esta convirtiendo en la única posibilidad de perpetuar la pesca de una forma sostenible.

La concentración de intereses creados alrededor del mundo de la pesca ha convertido ha esta actividad en una de las peores pesadillas para la perpetuidad de las especies comerciales, muchas de ellas ya en peligro o desaparecidas por completo. Solamente la pesca bien entendida y practicada tal y como se desarrolla en puertos como el de l’Ametlla de Mar pueden hacer que volvamos a tener un mar lleno de vida y posibilidades. Pero ahora llegan los molinos a invadir este rico mar, y que conste que la energía eólica bien aplicada y localizada debe ser una de las más importantes fuentes energética que deben suministrar electricidad en un futuro sin combustibles fósiles ni nucleares. Pero lo que tampoco podemos permitir es la invasión de espacios naturales, terrestres o marinos, por parte de estos aerogeneradores ya que estaríamos provocando un mal irreparable.

Cada vez son más los estudios que indican que la clave para evitar el choque de las aves contra las aspas de los aerogeneradores es la localización de éste. Los estudios previos de uso del espacio por parte de grandes aves son los que deben marcar la posibilidad o no de construcción de un parque eólico. Esta claro que hablando de la costa de l’Ametlla de Mar  no podemos decir en ningún momento que este libre de estas aves ya que son muchas las que utilizan este espacio marino/terrestre. Si además sumamos hechos como la proximidad del Parque Natural del delta del Ebro o la importante función económica dentro del sector pesquero de este espacio marino, podemos concluir otra vez que los experimentos lo deberían hacer como poco en otros lugares menos importantes a nivel biológico, cultural y económico, con un sector, que es el pesquero que funciona.

www.mare-terra.org – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés