Actualizar

jueves, marzo 23, 2023

A alerta de que el recorte del PP a las energías renovables pone en peligro 10.000 empleos en Andalucía

El PSOE de Andalucía ha alertado este martes de que, «curiosamente», el primer Real Decreto Ley de 2012 ha sido para «asestar un golpe mortal» al progreso de las energías renovables en Andalucía y en España, pues el Gobierno de Mariano Rajoy ha suprimido mediante este instrumento normativo los incentivos económicos para nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de cogeneración, fuentes de energía renovables y residuos, lo que «pone en peligro 10.000 empleos» en la comunidad andaluza.

El secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Comisión Ejecutiva Regional (CER) socialista, Antonio Pradas, ha recordado en una nota la apuesta que Andalucía viene haciendo por las energías renovables, que ha convertido a la comunidad en referente nacional e internacional, no solo en la producción, sino también en la investigación y fabricación de la tecnología que sirve de base para su desarrollo.

   El dirigente socialista se ha referido a estudios recientes para calcular que «en torno a 10.000 empleados prestan sus servicios a las más de 800 empresas que existen en Andalucía» vinculadas a las energías renovables, con trabajos «que van desde tareas operativas, de mantenimiento o instalación de equipos hasta el desarrollo de proyectos».

   Ha resaltado, además, que se trata de «un empleo joven y de alta cualificación, porque el 80 por ciento de los trabajadores tienen una edad entre los 18 y los 42 años y proceden mayoritariamente de las zonas rurales, donde las salidas al desempleo son más difíciles».

   El secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la CER ha insistido en que «desde Andalucía se ha desarrollado una importante apuesta formativa en materia de energías renovables, al ser considerado este sector como un nicho de empleo para el futuro de la comunidad». De hecho, según ha concretado, se han puesto en marcha en el último año 281 acciones formativas, con 5.197 beneficiarios.

   Para el PSOE de Andalucía, esta medida del gobierno del PP es «un error estratégico en política energética, que solo beneficia a determinadas empresas productoras de electricidad, acrecentando nuestra dependencia energética del petróleo, lo que no solo incrementa nuestro déficit exterior, sino que nos obligará como Estado a compensar por una mayor emisión de dióxido de carbono a la atmósfera», ha expuesto Pradas.

   El representante socialista ha advertido de que «este nuevo recorte del PP, en materia de renovables, alejará a España del objetivo fijado en la Directiva Europea 28/2009 de alcanzar en el año 2020 el 20 por ciento de producción de energía limpia en nuestro país».

   Además, apunta que esta medida «pone en peligro la industria y el empleo, además de colocar a España en desventaja con otros países europeos que están apostando por esta energías limpias».

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés