Actualizar

martes, marzo 21, 2023

Murcia negocia medidas que contrarresten la situación derivada de últimas normativas en energía

Así, el Gobierno autonómico ha abierto una vía de comunicación constante con el Ejecutivo central, de cara a plantear alternativas que mejoren la situación del sector.

El Gobierno regional ha asegurado, a través de un comunicado, que busca soluciones «paliativas» ante la situación que atraviesa actualmente el sector de las energías renovables. Para ello, el responsable de Universidades, Empresa e Investigación, José Ballesta, ha anunciado que se está negociando con el Ministerio de Industria «medidas que contrarresten la situación derivada de las últimas normativas aprobadas en materia de energías limpias».

   Así, el Gobierno autonómico ha abierto una vía de comunicación constante con el Ejecutivo central, de cara a plantear alternativas que mejoren la situación del sector.

   Esa negociación, ha recordado, «se vio frustrada con el anterior Gobierno, por lo que la Región interpuso un recurso de inconstitucionalidad ante el Real Decreto Ley de diciembre de 2010», que, según el consejero, «no pensamos retirar, dado su carácter retroactivo y dañino para el sector, al incluir un canon que limitaba las horas anuales de producción de energía».

   Sin embargo, ha explicado que en el Decreto presentado el pasado 27 de enero «no existe ese carácter retroactivo y se habla siempre de suspensión temporal de estos procedimientos de preasignación, así como de la suspensión temporal de los incentivos económicos a los productores de energía renovable».

   «Estamos convencidos de que esta normativa se ha planteado para reducir el elevado déficit tarifario, que se calcula en torno a los 25.000 millones de euros y que, sin duda, es el que está lastrando el sistema energético y al que hay que poner freno», ha puntualizado.

   Todas estas normativas afectan, según Ballesta, de manera contundente al sector energético, de especial importancia en la economía regional, por lo que desde el Gobierno regional «respaldamos la postura de la patronal de empresas del sector de las energías renovables, que apuesta por poner en marcha el denominado ‘decreto de autoconsumo'».

   Se trata de una normativa en virtud de la cual «se reducirá el déficit tarifario, al permitir a los usuarios producir electricidad a través de instalaciones energéticas propias, lo que no supone ningún coste para el sistema eléctrico».

   Ésta y otras medidas se están negociando con el Ministerio de Industria, como la inclusión para salvar de la moratoria a algunas instalaciones en particular, que estaban en fase de tramitación del registro de preasignación.

   Para concluir, Ballesta ha dejado claro que «desde el Ejecutivo autonómico vamos a estar siempre del lado de los empresarios, buscando alternativas que doten de viabilidad y futuro al sector».

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés