Actualizar

martes, marzo 28, 2023

Camacho cree que la moratoria a las renovables tendrá graves consecuencias económicas en Zamora

Según indica Camacho en un comunicado, esta iniciativa es una muestra más de «la  desvinculación del Gobierno del PP con Castilla y León, y muy especialmente con Zamora» al mismo tiempo que rompe con la iniciativa de la Unión Europea, la Estrategia 2020, vinculada a la lucha contra el cambio climático y a la evolución a un nuevo patrón energético.

El diputado socialista por Zamora, Antonio Camacho, ha considerado que la convalidación de la moratoria en las energías renovables -aprobada este jueves en el Congreso de los Diputados con los votos a favor del PP y en contra del PSOE- tendrá «gravísimas consecuencias económicas» en la provincia de Zamora y supone una «marcha atrás» en política energética donde España era puntera.

   Según indica Camacho en un comunicado, esta iniciativa es una muestra más de «la  desvinculación del Gobierno del PP con Castilla y León, y muy especialmente con Zamora» al mismo tiempo que rompe con la iniciativa de la Unión Europea, la Estrategia 2020, vinculada a la lucha contra el cambio climático y a la evolución a un nuevo patrón energético.

   Del mismo modo, considera que se «pone en riesgo cerca de 31.000 empleos directos que se han generado en Castilla y León en los últimos años y a todo el empleo inducido que se genera alrededor del sector de las energías renovables». En este punto, ha recordado Castilla y León es la primera Comunidad en energía eólica, donde se han creado más de 5.000 empleos y 450 empresas con 5.000 millones de euros de inversión.

   A su juicio, «España va contracorriente» de la tendencia en todo el mundo que apuesta por energías alternativas a la nuclear, momento en el que ha recordado la reciente catástrofe de Fukushima que ha supuesto «gravísimas consecuencias sociales, ambientales y económicas cuyos costes recaerán durante siglos sobre la ciudadanía de Japón».

   Por ello, ha señalado que países como Italia o Suiza se hayan replanteado su estrategia en relación al futuro de la energía nuclear, siendo el caso más significativo el de Alemania, que dio marcha atrás a la reciente aprobación de la prórroga de la vida útil de sus centrales, y Japón que el 31 de enero limitó la vida útil de las nucleares a 40 años.

   «No tiene sentido que mientras los países mas avanzados del mundo apuestan por las energías renovables España, que ha sido un modelo en este ámbito en los últimos años, vuelva a apostar por energías especialmente problemáticas. Sobre todo si tenemos en cuenta la dependencia energética española del exterior que es 30 puntos superior a la media de Europa. Y sobre todo que con la aprobación de esta norma se cierra la puerta a una fuente de creación de empleo y de riqueza que es esencial para Zamora», añade.

   Finalmente, considera que el Gobierno «debe iniciar un proceso de diálogo que permita consensuar una estrategia al país en relación con el modelo energético, en general, y el papel de las energías renovables, en particular».

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés