Así lo ha expuesto Salvador durante el debate del real decreto presentado por el Gobierno para resolver el problema de déficit tarifario.
El diputado de UPN Carlos Salvador ha defendido este jueves un modelo energético «en el que participen con peso propio las tecnologías de generación renovables y bajas en emisiones de CO2».
Así lo ha expuesto Salvador durante el debate del real decreto presentado por el Gobierno para resolver el problema de déficit tarifario. El diputado regionalista ha afirmado que «desde UPN siempre nos hemos opuesto a los cambios regulatorios que han generado incertidumbre e inseguridad jurídica en el sector de las renovables».
Al mismo tiempo, ha manifestado no compartir «la afirmación interesada de todos aquellos que hacen responsables únicos del déficit tarifario a la industria y a los inversores en energía renovable, ni tampoco la de aquellos que ven en las renovables un sector meramente especulativo».
Asimismo, el diputado regionalista ha señalado que «hoy en España tenemos tecnología propia a través de la cual generar energía sin depender de nada ni de nadie, menos agresiva con el planeta y respetuosa con el medio ambiente». Como ejemplo, Salvador ha citado «la diversidad de la consolidada industria renovable de Navarra».
«Debemos aceptar que somos un país con dependencia energética, y por ello apostamos por este sector, que aúna ahorro, eficiencia, autoconsumo, generación distribuida y consumo neto», ha expuesto.
Salvador ha justificado su abstención defendiendo la idea de que «no podemos apoyar un nuevo cambio que reduce las posibilidades de crecimiento de una industria que genera numerosos beneficios y una base amplia y cualificada de trabajadores».
Finalmente, ha solicitado al Gobierno «compromisos firmes» para «ayudar a nuestras empresas y centros tecnológicos de referencia a que sigan investigando y haciendo cada vez más eficiente el uso de las energías renovables».
ECOticias.com – ep