Actualizar

jueves, marzo 23, 2023

La planta de Cemex en Alcanar (Tarragona) alcanza un 33% en el uso de combustibles alternativos en 2011, y espera llegar al 50% este año.

En dicha reunión  se expuso un resumen-balance de los principales indicadores del ejercicio 2011 para que sus miembros contaran con toda la información sobre la instalación, siguiendo el objetivo de transparencia que buscan estos encuentros trimestrales.

La cementera de Alcanar acaba de celebrar su Comisión de Sostenibilidad trimestral en la que se informa a los participantes sobre la marcha de la fábrica.

En dicha reunión  se expuso un resumen-balance de los principales indicadores del ejercicio 2011 para que sus miembros contaran con toda la información sobre la instalación, siguiendo el objetivo de transparencia que buscan estos encuentros trimestrales.

Entre los principales datos expuestos se destacó el que la planta ha alcanzado en el conjunto del año un porcentaje de sustitución de combustibles fósiles por alternativos del 33%, cifra que  supone un incremento  del 26% en relación a  2010.

Este aumento se debe fundamentalmente a un mayor consumo de ENERFUEL – combustible derivado de la fracción resto de los RSU- que en 2011 pasó a ser prácticamente la mitad de los combustibles alternativos. El otro 50% lo engrosaron los combustibles procedentes de biomasa de origen vegetal, entre los que principalmente se encuentra los restos de poda vegetal, serrín y cáscara de arroz.

En 2011 también se utilizaron marro de café y sansa o hueso de aceituna. Está previsto que a lo largo del presente ejercicio se puedan incorporar a este grupo de combustibles alternativos los lodos secos de depuradora, producto contemplado en las especificaciones de la AAI y considerado 100% biomasa.

Para el presente ejercicio  la planta de Cemex en Alcanar prevé alcanzar u  porcentaje de sustitución de combustibles alternativos de un 50% lo que acercaría a esta instalación a los niveles de otros países europeos como Reino Unido, que ha reemplazado sus combustibles fósiles por alternativos en un 52% o Alemania en donde los porcentajes de sustitución superan ya el 80%.

El uso de combustibles no fósiles ha procurado a la planta unos ahorros globales de emisiones de CO2  de 78.169  toneladas, lo que equivaldría a las que emitirían 31.268  coches,  circulando una media de 15.000 km durante un año.

Por lo que se refiere a la producción en esta planta en 2012, se informó a la comisión que prácticamente se habían alcanzado los niveles de producción del pasado año hasta las 1,3 millones de toneladas de clinker.

La exportación ha sido la gran aliada de la fábrica de Alcanar, ya que un 66% de la producción de esta planta se ha destinado al exterior al disponer de puerto propio en las instalaciones de la fábrica, lo que ha favorecido las exportaciones.

http://www.fundacionentorno.org/ – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés