Actualizar

martes, marzo 28, 2023

Rubí Brilla, energía renovable y eficiente para la industria local

En este contexto, el Ayuntamiento de Rubí tiene en marcha el proyecto Rubí Brilla, con el objetivo de convertirse en un referente en la eficiencia energética y el uso de energías renovables en entornos industriales

La ciudad de Rubí cuenta con más de 3.000 empresas, y casi la mitad son industrias que requieren de un elevado consumo de energía, que representa el 40% del consumo total de la ciudad. Esto incluye no sólo emisiones de CO2 sino también un riesgo para la competitividad del tejido industrial local debido al incremento de las tarifas eléctricas y los precios de los combustibles convencionales.

En este contexto, el Ayuntamiento de Rubí tiene en marcha el proyecto Rubí Brilla, con el objetivo de convertirse en un referente en la eficiencia energética y el uso de energías renovables en entornos industriales, y también comerciales y domésticos.

El primer reto es conseguir que el sector industrial se sume a los compromisos de reducción de emisiones del Pacto de Alcaldes, el bien conocido 20-20-20: reducir las emisiones de CO2 un 20% para 2020, incrementando el uso de renovables y la eficiencia energética un 20%.

Y para ello ya se han celebrado un par de jornadas técnicas -que serán trimestrales- con representantes de la industria. Por un lado, para explicarles las medidas de ahorro energético que ha aplicado ya el propio ayuntamiento en los últimos meses, para que vean ejemplos reales y valoren cuáles pueden ser más adecuados a su caso. Entre otras, la sustitución de lámparas y reducción de potencia, la aplicación de bombillas leds, sustituir las pantallas de ordenador por otras de menor consumo, la utilización de aguas pluviales para los inodoros, cursos de conducción eficiente o la instalación de placas solares fotovoltaicas en las cubiertas. Por otra parte, estos encuentros sirven para que las empresas que ya tienen medidas en marcha puedan compartir experiencias.

El proyecto ‘Rubí Brilla’ pretende también ayudar a las industrias a producir su propia energía limpia, además de realizar auditorías que les ayuden a detectar la manera más idónea de reducir y optimizar el consumo.

En el proyecto participan diversos profesionales: gestores de la empresa privada, del sector de las energías renovables, de análisis de mercado y de medio ambiente, mostrando que se conjugan tanto factores de mejora ambiental del territorio como de mejora de la competitividad empresarial. Porque, de hecho, ‘Rubí Brilla’ forma parte del plan de reactivación económica del municipio: la idea es que el tejido empresarial existente no se vaya de la ciudad, sino atraer industrias nuevas, generar empleo e incentivar la innovación, el desarrollo y la investigación (I+D+i).

http://www.sostenible.cat/ – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés