ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Una nueva torre solar para la investigación en el desierto de Tabernas

Por Paco G.Y.
2 de julio de 2012
en Energías Renovables
Una nueva torre solar para la investigación en el desierto de Tabernas

No sucedía algo parecido desde 1982, cuando se erigieron el CESA 1 (la Central Electrosolar de Almería) y la central CRS (Central Receiver System)

“Estas infraestructuras son la continuación de un proceso de investigación que se inició en 1980 y que ha tenido un importante éxito industrial. España es líder mundial de las tecnologías solares termoeléctricas, y si queremos seguir siéndolo hay que continuar investigando”. Valeriano Ruiz Hernández, presidente del CTAER

No sucedía algo parecido desde 1982, cuando se erigieron el CESA 1 (la Central Electrosolar de Almería) y la central CRS (Central Receiver System) del proyecto Small Solar Power Systems (SSPS) de la Agencia Internacional de la Energía, donde se realizaron los experimentos que han permitido a las empresas y técnicos españoles adquirir las tecnologías y los conocimientos necesarios para lanzarse a comercializar en todo el mundo las centrales solares termoeléctricas de receptor central en torre. Ahora, el CTAER está construyendo unas nuevas infraestructuras con un amplio potencial investigador que va desde su propia estructura dinámica, basada en el concepto de “geometría variable” con un campo de “heliomóviles”, hasta el ensayo de nuevos tipos de receptores (híbridos solar-biomasa, de sales, sodio, agua-vapor, etc.).




Visita de los Patronos del CTAER a las obras

El pasado 27 de junio se reunió de forma rutinaria, como cada semestre, el Patronato del Centro Tecnológico Avanzado de Energías Renovables (CTAER), que integra a representantes de la mayoría de las empresas con implantación en el sector de las energías renovables, entidades competentes de la Administración andaluza y nacional y de las universidades andaluzas. La jornada de trabajo comenzó con la visita a las obras de infraestructuras de investigación que este centro tecnológico está realizando en el Llano de los Retamares (Tabernas, Almería).

El Presidente del CTAER y creador del proyecto, Valeriano Ruiz Hernández mostró con satisfacción el buen desarrollo del trabajo y explicó su filosofía y potencial, y junto a Marta Salas, ingeniera industrial directora del proyecto y a Carlos Dias, director de construcción, ambos de Abeinsa AEPC (del grupo Abengoa) contestaron a todas las preguntas de los patronos durante la visita.

Las obras se encuentran en su última fase, habiéndose construido ya la torre hasta los 48 metros de los 60 que es la altura final prevista y el campo de raíles circulares para el desplazamiento de los heliomóviles. Actualmente se trabajaba sobre todo en la plataforma giratoria que albergará los receptores de ensayo y en el ajuste de los soportes móviles sobre los que se situarán los heliomóviles. Se estima que en Septiembre habrá finalizado todo el trabajo de ingeniería, y se puedan poner a punto las instalaciones para comenzar en el primer trimestre de 2013 con los primeros ensayos.

Proyectos de I+D+i  previstos

Las dos principales líneas de proyectos propios que CTAER desarrollará en esta nueva instalación tienen que ver con la comprobación experimental de la mejora en el rendimiento de captación de la radiación solar directa incidente y su repercusión en la mejora de la rentabilidad que puede proporcionar el diseño integral de nuevas centrales basadas en la geometría variable y el diseño y ensayo de receptores híbridos Sol-Biomasa.

La jornada de trabajo continuó con la reunión formal del patronato en una sala de reuniones de la Plataforma Solar de Almería (PSA-CIEMAT), muy próxima a las instalaciones del CTAER. Al inicio de la reunión, Valeriano Ruiz comenzó diciendo que “estas infraestructuras son la continuación de un proceso de investigación que se inició en 1980 y que ha tenido un importante éxito industrial. España es líder mundial de las tecnologías solares termoeléctricas, y si queremos seguir siéndolo hay que continuar investigando. Estas infraestructuras que se han adelantado a los momentos difíciles que atraviesa la investigación, son una realidad que facilitará los nuevos desarrollos”.

Balance semestral

Las reuniones del Patronato del CTAER suponen un balance semestral que permiten evaluar el progreso y salud de la organización, una información que se hace pública a través de los medios de comunicación, y que puede consultarse a través de la web del CTAER. Del último balance presentado en este patronato, destacamos, en cuanto al número de Patronos, que se mantienen en 24 miembros, tras la entrada en los últimos años de las Universidades Andaluzas de Sevilla, Almería, Jaén y Cádiz.

En cuanto al balance económico del año 2011, fue calificado como de “equilibrado”, entre ingresos y gastos, con un resultado positivo del ejercicio de 24.052 €. Por su parte, el representante de la empresa que, de forma independiente, ha realizado el informe de auditoría de las cuentas de la fundación manifestó, en su terminología, que el informe económico de CTAER “sale limpio”, y tan solo destacó que el porcentaje de fondos de origen público supera al de origen privado, aunque la tendencia de los últimos años y la previsión para los próximos es de un aumento de los ingresos por prestación de servicios externos.

En el informe de actividad se repasaron los progresos de cada uno de los proyectos de investigación en curso u ofertados, haciendo mención especial al trabajo realizado por el área internacional del CTAER en su esfuerzo de implantación exterior, especialmente, en relación al proyecto EU Solaris, sobre el que -en breve- habrá buenas noticias que podremos difundir.

Una novedad en relación a la consolidación de la estructura interna del CTAER es la aprobación por parte del Patronato, a propuesta del presidente del CTAER, del nombramiento de Gonzalo Lobo como Gerente, puesto que aún estaba vacante en la organización. Gonzalo Lobo es ingeniero industrial de formación y cuenta con una larga experiencia en la realización de trabajos de gestión en promoción y desarrollo de tecnologías energéticas renovables. La mayor parte de esta actividad la ha realizado en SODEAN (Sociedad para el Desarrollo Energético de Andalucía) y la Agencia Andaluza de la Energía.

 Gonzalo Lobo trabaja en CTAER desde 2011 realizando en la práctica las mismas funciones de gerencia para las que ahora se le confirma, en unos momentos en que CTAER ya es responsable de proyectos de gran envergadura y se expande internacionalmente.

ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Solaria Centros Datos españoles
Energías Renovables

Solaria aportará 250 MW a los Centros de Datos españoles

22 de mayo de 2025
gasolina
Energías Renovables

Solo existe uno en el mundo: No usa gasolina y se hizo para la persona más poderosa de un país

22 de mayo de 2025
comunidad solar Iberdrola Monterrubio
Energías Renovables

Nueva comunidad solar de Iberdrola en una localidad de Badajoz: Monterrubio de la Serena

22 de mayo de 2025
China energía solar eólica
Energías Renovables

China: el 25 por ciento de la electricidad procede de la energía solar y la eólica

22 de mayo de 2025
oscuridad
Energías Renovables

El mejor sistema de defensa del planeta: No dejará que la oscuridad invada tu hogar

22 de mayo de 2025
Células fotovoltaicas perovskita silicio
Energías Renovables

Las células fotovoltaicas de perovskita son mucho más eficientes que las de silicio

22 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados