Por cuarto año consecutivo, la revista Muy Interesante convoca los Premios Innovación Muy Interesante 2012 que pretenden poner en valor y resaltar la importancia de lainvestigación científica
El primer aerogenerador diseñado desde la sostenibilidad, el Aerogenerador Gamesa G10X, fue presentado en enero de 2012. Se trata de un aerogenerador ecodiseñado y que con sus 4,5 MW de potencia, se ha convertido en la turbina más potente del mercado eólico. Entre las principales características se encuentra su ligereza, su competitividad en términos de Coste de Energía (CoE) y su operativa de transporte y montaje, similar a la de una turbina de 2,0 MW. En cuanto a sus beneficios ambientales, la producción anual de un único aerogenerador G10X puede proporcionar electricidad a 3.169 hogares al año, sustituir cerca de 1.000 toneladas de petróleo y evitar la emisión a la atmósfera de 6.750 toneladas de CO2 anuales.
Seis categorías, 36 finalistas
Por cuarto año consecutivo, la revista Muy Interesante convoca los Premios Innovación Muy Interesante 2012 que pretenden poner en valor y resaltar la importancia de lainvestigación científica, la innovación y el desarrollo tecnológico, especialmente en un momento como el actual.
De entre todas las candidaturas recibidas, en cada una de las seis categorías (automoción, belleza, diseño, high-tech, medioambiente y salud-nutrición) se han elegido seis productos que han destacado por innovadores por algún aspecto en particular en relación con al resto de competidores en su sector. Los ganadores se darán a conocer próximamente.
Innovación y diseño ecológico
El ecodiseño, o diseño ecológico, es una versión ampliada y mejorada de las técnicas actuales para el diseño y desarrollo de productos, procesos y servicios. Consiste en la consideración de criterios ambientales en todas las etapas de diseño y desarrollo, al mismo nivel en el que son tenidos en cuenta otros criterios relativos a la calidad, legislación, costes, funcionalidad o estética, entre otros.
Los proyectos en los que han sido aplicadas las estrategias de ecodiseño conllevan una reducción de entre un 30% y un 60% de los impactos ambientales. Además, son productos innovadores, poseen una calidad igual o superior a su equivalente en el mercado y son más económicos.