Actualizar

viernes, septiembre 22, 2023

Proyecto Ferrolinera 3.0

Uno de los aspectos más importantes dentro del proyecto es el establecimiento de un sistema de almacenamiento energético sostenible, puesto que la recarga eléctrica se realiza mediante la energía acumulada obtenida del frenado de los trenes

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) ha adjudicado por 213.816 euros el contrato para el desarrollo de un sistema de almacenamiento energético de naturaleza híbrida y distribuida, para su integración en el proyecto Ferrolinera 3.0 de la entidad dependiente del Ministerio de Fomento.

   Uno de los aspectos más importantes dentro del proyecto es el establecimiento de un sistema de almacenamiento energético sostenible, puesto que la recarga eléctrica se realiza mediante la energía acumulada obtenida del frenado de los trenes o a través de un sistema generador sostenible, con el empleo de marquesinas fotovoltaicas, tal y como han explicado en un comunicado desde ADIF.

   Para ello, se llevará un estudio pormenorizado de los sistemas de almacenamiento energético que permitan cumplir las necesidades de potencia, cumpliendo con las especificaciones necesarias para ser integrado en el punto de recarga de cada ferrolinera.

   Los sistemas de almacenamiento energéticos actuales se basan en grandes infraestructuras centralizadas para poder satisfacer las necesidades.

   Con la inclusión de un sistema híbrido, se minimiza la infraestructura, integrando pequeños sistemas de almacenamiento en cada punto de recarga, que funcionarán de manera coordinada unos con otros, mediante baterías de iones de litio y supercondensadores.

   A través del empleo de supercondensadores se dispondrá de un sistema con una mayor densidad energética y a la vez con una potencia suficiente para poder absorber la energía del frenado de los trenes y satisfacer las necesidades de recarga de los vehículos eléctricos –sobre todo las de carga rápida–.

   Este sistema proporcionará la capacidad de hacer cargas rápidas y ultrarrápidas sin necesidad de modificar la instalación. Esta capacidad de almacenamiento permite a la Ferrolinera posicionarse en una situación estratégica en las infraestructuras públicas de electromovilidad.

   El proyecto Ferrolinera ADIF, cuyo primer prototipo está implantado como experiencia piloto en la estación de Málaga-María Zambrano, permite la instalación de puntos de recarga de baterías para coches eléctricos, aprovechando la energía recuperada del frenado de los trenes.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés