Actualizar

miércoles, noviembre 29, 2023

ANPIER se reunirá con el ministro Soria

Martínez-Aroca recordó a Santiago Caravantes que los productores de energía fotovoltaica ya soportan un recorte medio retroactivo del 30%

El presidente de ANPIER, Miguel Ángel Martínez-Aroca, se reunió ayer en el Ministerio de Industria con el Subdirector General de Energía, Santiago Caravantes, al que le trasladó la difícil situación que atraviesan los productores españoles de energía fotovoltaica. A la reunión asistieron también el Vicepresidente de ANPIER, Manuel Alonso Caballero Atienzar, y el Asesor jurídico de esta entidad, Juan Castro-Gil Amigo.

 

Martínez-Aroca recordó a Santiago Caravantes que los productores de energía fotovoltaica ya soportan un recorte medio retroactivo del 30%, y no se les debe añadir nuevas cargas, puesto que, además de resultar inconstitucional, de establecerse algún tipo de fiscalidad a la generación, ésta debería aplicarse según criterios de seguridad y sostenibilidad, y dirigirse  exclusivamente contra la generación nuclear, al ser peligrosa para la sociedad y el medio ambiente.

 

El próximo martes, día 17 de julio, el Presidente de ANPIER mantendrá una reunión con el Ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria. Este encuentro servirá para analizar la situación energética actual y las reformas que prevé el Gobierno para reducir el déficit de tarifa.

 

Antes de culminar la redacción de la nueva normativa que prepara el Gobierno en materia de energía, y que tiene como gran objetivo reducir el déficit de tarifa, se debe analizar con rigor cuáles son las causas reales que lo provocan, para poder actuar sobre ellas y dar una solución definitiva a este problema.

 

Desde ANPIER se le solicitará al Ministro la creación urgente de un Grupo de Trabajo sectorial que permita analizar las causas que generan el actual déficit de tarifa y que contribuya a sentar las bases de un nuevo marco energético seguro, sostenible y transparente, que esté en armonía con las líneas marcadas por la Unión Europea. Una propuesta que planteó, la pasada semana, el propio Comisario Europeo de Energía, el Alemán Günther Oettinger, en la reunión que mantuvo con Miguel Ángel Martínez-Aroca, Presidente de ANPIER, en Estrasburgo.

 

ANPIER recuerda que desde la Unión Europea, en una reciente recomendación del Consejo relativa al programa nacional de reforma de España, se emite un dictamen del Consejo sobre el programa de estabilidad de España para 2012-2015, en el que se puede leer, en la página 26: “Una competencia insuficiente en el sector energético ha contribuido, a la constitución del déficit tarifario al favorecer una compensación excesiva de algunas infraestructuras, tales como centrales nucleares” y añade “La suspensión de las ayudas a las energías renovables desalienta la inversión en el sector”. En este sentido, los fondos internacionales de inversión han mostrado su disconformidad por el cambio retroactivo que ha sufrido el sector fotovoltaico español; nuestro país pierde la confianza de los inversores con este tipo de actuaciones, tan nefastas en la actual coyuntura, en la que es necesario mantener un marco normativo de certidumbres que favorezca la llegada de capitales para impulsar nuestra economía y generar empleo.

 

Por este motivo, ANPIER ha solicitado a la Comisión Nacional de la Energía y al Ministerio de la Presidencia que informen a los españoles sobre cuáles son las verdaderas causas del déficit de tarifa, qué conceptos se abonan en la factura de la luz, cuál es el mecanismo que fija el precio del kWh y qué impacto ambiental supone cada modalidad de generación. ANPIER reitera que régimen primado a la energía fotovoltaica existe en todos los países de Europa y que, sin embargo, el déficit de tarifa sólo lo soportan los españoles.

 

ECOticias.com

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés