Actualizar

sábado, abril 1, 2023

Dos nuevas plantas fotovoltaicas de Ennera generan energía para 900 familias

El sector de las energías renovables prosigue su desarrollo. En este caso es Ennera, empresa proveedora de soluciones globales de generación de electricidad renovable para hogares

La empresa de energías renovables Ennera aumenta su cartera de instalaciones fotovoltaicas con la conexión a red de dos nuevas plantas de 320 kWp[1] y 1,8 MWp de potencia, las cuales cubrirán el consumo eléctrico de 900 hogares durante 25 años.

El sector de las energías renovables prosigue su desarrollo. En este caso es Ennera, empresa proveedora de soluciones globales de generación de electricidad renovable para hogares y empresas de diversos tamaños y actividades económicas, quien ha finalizado con éxito el diseño y conexión a red de dos nuevas plantas solares fotovoltaicas.

La primera instalación, realizada sobre 8.000 m2 de terreno agrícola, está ubicada en El Ojuelo, término municipal de Segura de la Sierra (Jaén) y dispone de una potencia de 320 kWp. La segunda, ubicada sobre la cubierta de un conjunto de naves industriales en Jerez de la Frontera (Cádiz), cuenta con una potencia de 1,8 MWp y cubre una superficie anteriormente infrautilizada de más de 24.000 m2. Ambas instalaciones suponen multiplicar el tamaño de la cartera de negocios de Ennera, lo que supone un claro respaldo a la estrategia de la empresa.

En la construcción de ambas instalaciones Ennera ha empleado más de 9.000 paneles solares fotovoltaicos fabricados en Europa bajo la tecnología más avanzada y siguiendo los criterios más exigentes en términos de eficiencia, calidad y fiabilidad. El óptimo diseño de las instalaciones y su privilegiada ubicación facilitan generar cerca de 3 GWh de electricidad limpia al año, una cantidad equivalente al consumo eléctrico anual de 900 familias.[2]

Los beneficios medioambientales y sociales de ambas instalaciones son variados. Por un lado, la conexión de ambas plantas fotovoltaicas evitará la emisión de 837 toneladas de CO2 al año[3], lo que equivale al efecto depurativo de 83.700 árboles[4]. Y por otro, su construcción supuso la creación de 40 puestos de trabajo directos a tiempo completo durante los aproximadamente 4 meses que duró la instalación.

La monitorización de ambas plantas, requisito imprescindible para asegurar su óptimo funcionamiento y capacidad de generación eléctrica, correrá a cargo de Ennera, quien para ello utilizará su sistema denominado Green Monitor. Este sistema de monitorización y control es también accesible por el cliente, quien podrá conocer, en tiempo real, el estado de su instalación a través de un sencillo cuadro de mando que recoge los principales indicadores (energía generada, autoconsumida y exportada, ahorro logrado, etc.)

Con estas instalaciones, Ennera consolida su enfoque, que consiste en acercar la energía renovable a todo tipo de consumidores, ya sean hogares o empresas como en este caso. Para lograrlo, Ennera posee tecnología y conocimiento puntero en las áreas solar fotovoltaica y minieólica, dónde la empresa ha desarrollado de manera íntegra un aerogenerador de pequeña potencia (3.2 kW) capaz de cubrir la demanda eléctrica de familias y de pymes de manera limpia y económica en lugares mínimamente ventosos.

 

 


[1] Kilovatios pico. Ésta es una unidad de potencia frente a kWh que es una unidad de generación.

[2] Una familia media en España consume alrededor de 3.300 kWh al año. 3 GWh equivalen a 3.000.000 kWh, por lo que, de media, 3 GWh de electricidad cubren exactamente el consumo de 909 familias.

[3] Según el informe mensual publicado por la ONG WWF Adena, denominado Observatorio de la electricidad, el mix energético de España genera alrededor de 0,3 kg de CO2 por kW hora.

[4] Según la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), cada árbol depura de media 10 kg de CO2

ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés