Actualizar

martes, marzo 21, 2023

El consorcio liderado por iberdrola y eole-res comienza los estudios de viabilidad técnica en la bahía de Saint-Brieuc, Francia

La compañía Ailes Marines, creada por IBERDROLA y EOLE-RES para desarrollar un parque eólico marino en la bahía francesa de Saint-Brieuc

El consorcio liderado por IBERDROLA y EOLE-RES ha comenzado los estudios geológico y geofísico del parque eólico marino que ambas empresas desarrollan en la bahía de Saint-Brieuc, en la región francesa de Bretaña. Los resultados determinarán la viabilidad técnica del proyecto y servirán para definir las dimensiones y el diseño de los cimientos así como el método más adecuado para instalar las turbinas.

La compañía Ailes Marines, creada por IBERDROLA y EOLE-RES para desarrollar un parque eólico marino en la bahía francesa de Saint-Brieuc de 500 megavatios (MW), ha anunciado hoy la adjudicación de dos estudios para determinar la viabilidad técnica del emplazamiento a la empresa GeoSea, filial del grupo DEME:

–      Un estudio geofísico, cuyos primeros trabajos comenzaron el pasado 26 de agosto y tendrá una duración de 45 días. Éste se realiza mediante una ecosonda desde el barco IXplorer, contratado por GeoSea, con el objetivo de determinar la topografía exacta del lecho marino, así como la composición y secuencia estratigráfica del subsuelo.

–      Un estudio geotécnico, que se inició el pasado 16 de septiembre y tendrá una duración de 35 días. Éste se realiza mediante prospecciones mecánicas desde la plataforma auto-elevadora Goliath, contratada por GeoSea. Así, se perfora en distintas posiciones del emplazamiento hasta una profundidad de 30 metros para extraer muestras de materiales y analizar su composición química y morfológica.

Los datos obtenidos a través de ambos estudios permitirán identificar las características tanto del fondo marino como del subsuelo. De esta forma, los ingenieros podrán calcular las dimensiones de los cimientos necesarias para soportar las estructuras eólicas. Igualmente, permitirán determinar el método que se utilizará para instalar todos los componentes del parque, incluyendo cimientos, cableado, subestaciones eléctricas y turbinas.

Emmanuel Rollin, director de proyecto de Ailes Marines, ha señalado que con el inicio de ambos estudios se ha dado el primer paso en el proceso de desarrollo del parque eólico marino en la bahía de Siant-Brieuc. “Tras el análisis de los datos, el conocimiento de las características del fondo marino permitirá ajustar la ingeniería del proyecto para que esté en armonía con su entorno.”

Los estudios se enmarcan dentro del denominado “periodo de minimización de riesgos”, de acuerdo con las condiciones establecidas por el Gobierno francés en el pliego de licitación del proyecto, según el cual el consorcio deberá desarrollar la ingeniería de este parque eólico marino en el plazo de 18 meses desde la fecha de la adjudicación, en abril de 2012.

ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés