Actualizar

jueves, diciembre 7, 2023

Las plantas de energía solar fotovoltaica generan energía limpia y además son inmunes a las catástrofes naturales

El informe europeo advierte que todas las plantas de nuestro país tienen que implantar o mejorar sus equipos contra los terremotos.

ras el alarmante informe elaborado por la Comisión Europea y en el que se advierte de las deficiencias en materia de seguridad de las centrales nucleares españolas, ANPIER recuerda que las plantas de energía solar fotovoltaica no sólo generan energía limpia y segura, sino que son inmunes a las catástrofes naturales y contribuyen, además, a la rápida recuperación de la normalidad tras un desastre y al auxilio de los afectados.

El informe europeo advierte que todas las plantas de nuestro país tienen que implantar o mejorar sus equipos contra los terremotos. El texto es muy crítico con la energía nuclear: «Los eventos de Fukushima revelaron asuntos muy conocidos y recurrentes: fallos de diseño, insuficientes sistemas de emergencia, error humano, planes de contingencia inadecuados y comunicaciones pobres».

Las plantas de energía solar fotovoltaica de Lorca, con un total de 22 parques solares, con una potencia de más de 120 Megawatios, no sólo soportó sin ninguna incidencia el devastador terremoto sufrido en Lorca el pasado año; sino que, además, y a los pocos segundos del temblor, suministro fluido eléctrico en condiciones de absoluta normalidad. Este hecho está siendo más reconocido en Japón que en nuestro propio país, pues varias televisiones e instancias niponas se han interesado por el nulo impacto que tuvo el temblor sobre esta planta.

El presidente de Anpier, Miguel Ángel Martínez-Aroca ha declarado “la responsabilidad es la mejor de las rentabilidades, en el momento del temblor, de haber estado instalada una central nuclear en el lugar en el que están las plantas de energía fotovoltaica de Lorca, las consecuencias hubieran sido nefastas tanto para Lorca como para todo el sur de España”.

Desde Anpier, ha subrayado Martínez-Aroca “solicitamos al Ministerio de Industria, Energía y Turismo responsabilidad y visión de futuro, y, pare ello, le pedimos que tenga muy en cuenta los resultados de estas pruebas de resistencia nuclear en el diseño del futuro modelo energético español” y recuerda que “los megavatios que produce anualmente la central de Garoña podrían generarse con una superficie equivalente al Aeropuerto de Barajas en paneles fotovoltaicos, que aportaría una energía sostenible, limpia y segura, que supondría, además, la creación de 2.146 puestos de trabajo”

ECOticias.com

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés