Según ha recordado el Ejecutivo regional, Asturias ha vuelto a ocupar sus posiciones en el seno de las instituciones europeas desde que el pasado mes de mayo Javier Fernández tomó posesión como presidente del Principado
El Gobierno del Principado participará a partir de este martes en el debate que el Comité de las Regiones (CDR) celebrará en Bruselas sobre la estrategia energética de la Unión Europea para las próximas décadas. Según ha informado el Gobierno regional, Asturias defenderá una propuesta que aboga por la armonización del carbón, como fuente energética segura, autóctona, barata y sostenible, con la promoción y extensión de las renovables para avanzar en la reducción de las emisiones de CO2.
Según ha recordado el Ejecutivo regional, Asturias ha vuelto a ocupar sus posiciones en el seno de las instituciones europeas desde que el pasado mes de mayo Javier Fernández tomó posesión como presidente del Principado.
El primer paso dado fue retornar al Comité de las Regiones para trabajar directamente en dos comisiones: la de cohesión territorial y la de energía y calidad ambiental. Ambas son de gran relevancia para los intereses asturianos, ya que en ellas se definen las líneas maestras de las políticas europeas en materia de reactivación económica, principalmente de las regiones que han sufrido ajustes y reconversiones, y de mejora del entorno ambiental y su equilibrio con la actividad industrial.
Muestra de ello es la celebración en Bruselas, desde el martes al jueves, de un debate en el Comité de las Regiones sobre el proyecto de dictamen referente a la Hoja de ruta de la energía para 2050, donde la delegación de Asturias participará activamente en defensa del carbón y su armonización con el creciente protagonismo de las energías renovables.
Asturias comparte la apuesta por la promoción de las fuentes renovables y la eficiencia energética, pero quiere que se materialice también una clara defensa de la seguridad e independencia energética de la Unión Europea, estrategia en la que el carbón deberá mantener su papel en convivencia con otras energías.
Así, la apuesta de Asturias pasa por defender las fuentes energéticas más seguras, autóctonas, baratas y sostenibles, no sólo a nivel económico o medioambiental, sino también social para el mantenimiento de la actividad económica de numerosas comarcas europeas y el futuro de miles de familias.
ECOticias.com – ep