Actualizar

martes, marzo 28, 2023

Resultado en 2012: SMA Solar Technology AG se mantiene en una buena posición pese al difícil entorno de mercado

El excedente del grupo ascendió en el período de referencia a 75,1 millones de euros (2011: 166,1 millones de euros). A pesar del difícil entorno de mercado, SMA obtuvo en 2012 un flujo de caja libre positivo antes del pago de dividendos.

– SMA Solar Technology AG (SMA/FWB: S92) alcanzó sus previsiones de volumen de ventas y resultados para el año 2012 pese al difícil entorno de mercado. La compañía obtuvo en el último ejercicio un volumen de ventas de 1.500 millones de euros (2011: 1.700 millones de euros) y un resultado operativo antes de intereses e impuestos (BAII) de 102 millones de euros (2011: 240,3 millones de euros). Esto equivale a un margen del BAII del 7,0%, claramente inferior al alcanzado el año anterior (2011: 14,3%). La junta directiva recomienda al consejo de supervisión de SMA que proponga un pago de dividendos de 0,60 euros por acción en la Junta General de Accionistas que se celebrará el 23 de mayo de 2013. Con los dividendos propuestos SMA se encuentra entre los pocos valores del sector fotovoltaico que reparten dividendos.

 

Según estimaciones de la junta directiva de SMA, el año pasado se construyeron en todo el mundo instalaciones fotovoltaicas con una potencia total de unos 31 gigavatios (2011: unos 29 GW). El año 2012 se caracterizó por un exceso de capacidad en el mercado fotovoltaico mundial así como por el incremento de la competencia y una creciente presión sobre los precios. Los primeros nueve meses de 2012, marcados por los fuertes recortes a las subvenciones en Europa y el resultante efecto anticipatorio, tuvieron un desarrollo positivo para SMA. En el cuarto trimestre la implantación de los recortes y la creciente inseguridad, especialmente en el mercado fotovoltaico alemán, provocaron una fuerte contracción de la demanda de inversores fotovoltaicos. En el período de referencia SMA vendió inversores por una potencia total de 7,2 gigavatios (2011: 7,6 GW). Ante la demanda decreciente en Europa, cobraron importancia los mercados extraeuropeos. El crecimiento se vio impulsado en particular por América del Norte, Japón y Tailandia. Así, los ingresos exteriores aumentaron hasta alcanzar el 56,3% (2011: 53,6%). En el período de referencia, SMA siguió impulsando su internacionalización de manera consecuente y fundó filiales extranjeras en Sudáfrica y Chile. La compañía está presente en 21 países, lo que le permite reducir su dependencia de mercados específicos.

 

El excedente del grupo ascendió en el período de referencia a 75,1 millones de euros (2011: 166,1 millones de euros). A pesar del difícil entorno de mercado, SMA obtuvo en 2012 un flujo de caja libre positivo antes del pago de dividendos. Esto subraya la capacidad de la compañía para generar con su modelo de negocio medios libremente disponibles incluso bajo exigentes condiciones de competencia. El flujo de caja bruto ascendió en el período de referencia a 165,8 millones de euros (2011: 240,7 millones de euros). Con una cuota de capital propio del 61,8% (31/12/2011: 57,4%) y una liquidez neta de 446,3 millones de euros (31/12/2011: 473,3 millones de euros), SMA sigue contando con una estructura del balance muy sólida y puede seguir financiando por sí misma el futuro desarrollo.

 

“El 2013 será un año difícil para el sector fotovoltaico. El mercado fotovoltaico se encuentra actualmente sometido a un cambio radical. Nosotros hemos sabido adaptar a tiempo nuestra estrategia empresarial a los requisitos futuros del sector energético. El desarrollo de una innovadora tecnología de sistemas y soluciones de gestión de la energía así como actividades en toda la empresa para reducir costes y una internacionalización consecuente colocan a SMA en una buena posición para aprovechar las oportunidades que se presentan en los mercados fotovoltaicos internacionales. Una cosa es segura: la transformación dentro del sector energético internacional de las centrales centralizadas en instalaciones de generación de energía descentralizadas solo es posible con una innovadora tecnología de sistemas. Nosotros hemos enfocado nuestra estrategia hacia este mercado en crecimiento en todo el mundo”, explica el portavoz de la junta directiva de SMA, Pierre-Pascal Urbon.

 

La junta directiva de SMA confirma sus previsiones de volumen de ventas y resultados para SMA y Zeversolar para el año 2013, según las cuales espera alcanzar, en el mejor de los casos, un resultado equilibrado con un volumen de negocios de 900 a 1.300 millones de euros. La junta directiva tampoco descarta que se produzcan pérdidas.

 

El informe anual del año 2012 se encuentra a su disposición en www.SMA.de/IR/FinancialReports.

ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés