Actualizar

jueves, junio 1, 2023

Echevarría Construcciones Mecánicas amplía su negocio con las energías renovables

Se trata de una compañía familiar creada en 1960 y liderada por Mariano Aso desde principios de los años 70. Actualmente está encabezada por Guillermo Aso y mantiene buen posicionamiento en sectores como el agrícola, elevación-ascensores, la automoción y el área industrial en general

El consejero de Economía y Empleo del Gobierno de Aragón y presidente de Sodiar, Francisco Bono, ha visitado este jueves la planta de producción de la empresa aragonesa Echeverría Construcciones Mecánicas, dedicada al diseño, fabricación y venta de componentes de transmisión mecánica –engranajes y elementos de transmisión de potencia–, y que ha ampliado su negocio con el apoyo de la Sociedad para el Desarrollo Industrial de Aragón (Sodiar).

   Se trata de una compañía familiar creada en 1960 y liderada por Mariano Aso desde principios de los años 70. Actualmente está encabezada por Guillermo Aso y mantiene buen posicionamiento en sectores como el agrícola, elevación-ascensores, la automoción y el área industrial en general.

   Echeverría Construcciones Mecánicas recurrió al apoyo financiero de la empresa pública Sodiar para poner en marcha un plan estratégico tendente a la diversificación de su actividad, potenciando la línea de productos dirigidos al sector de las energías renovables.

   En su visita, el consejero Bono ha recordado que Sodiar ha respaldado un proyecto que generará una inversión cercana a los 1,5 millones de euros y que, a medio plazo, podría motivar un importante aumento en el empleo en la empresa, que hoy cuenta con 19 empleados y que elevaría la plantilla hasta 39 personas. Con ello, cumple los fines de esta empresa pública –adscrita a la Corporación Empresarial Pública de Aragón–, que se presenta como un soporte clave para completar la financiación de proyectos viables de empresas aragonesas.

   En el marco de su nuevo plan, la firma, situada en el Polígono de Cogullada de Zaragoza, prevé ofrecer productos enfocados hacia las nuevas instalaciones de energía termosolar de torres central a algunas instalaciones fotovoltaicas convencionales, en el marco de un proyecto de I+D aprobado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI, del Ministerio de Economía y Competitividad.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés