Las islas necesitan ser energéticamente independientes ya que por su ubicación no siempre pueden conectarse a las redes eléctricas continentales. Lanzarote y Fuerteventura han conseguido que 1/3 de la energía provenga de fuentes renovables.
En la isla de Fuerteventura tiene una interconexión con la de Lanzarote que les permite compartir la energía generada por los 5 parques eólicos que se encuentran en la segunda, aunque se espera que haya más en breve, ya que hay varios planes al respecto.
Las energías renovables no solo son una solución especialmente en sitios como las islas españolas que tienen muchas horas de luz solar y son áreas ventosas, sino que son fuentes limpias que no generan GEI, por lo que contribuyen al necesario proceso de descarbonización de la electricidad.
Energía eólica en Lanzarote y Fuerteventura
Lanzarote cuenta con cinco parques eólicos que suman 40,7 megavatios de potencia instalada, lo que permite que, en momentos puntuales, el 35 % de toda la electricidad que consumen sus habitantes y los de Fuerteventura, isla con la que está interconectada, se abastezca de fuentes limpias, según datos proporcionados a EFE por el Cabildo lanzaroteño
Los cinco parques eólicos de Lanzarote son Arrecife, Teguise I, San Bartolomé, Punta Grande y Los Valles. El último en incorporarse fue el de San Bartolomé, instalado en la zona de El Monte, que ya está en funcionamiento con una potencia de 9,2 megavatios.
La instalación, suministro y mantenimiento de este parque se adjudicó en junio de 2022 a la empresa Elecnor con un presupuesto de casi 12 millones de euros de inversión a través de la financiación del Fondo de Desarrollo de Canarias.
Los cuatro aerogeneradores del parque estuvieron almacenados durante un año, desde septiembre de 2023 hasta el verano de 2024, en el muelle de Naos, dado que el informe de impacto ambiental del Gobierno canario, emitido en junio de 2023, fue negativo.
En abril del pasado año se obtuvo el informe favorable de la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias y en noviembre el parque ya estaba instalado, tramitando desde entonces los permisos necesarios para su funcionamiento.
Tras las correspondientes autorizaciones de la Dirección General de Energía del Gobierno de Canarias y de Red Eléctrica de España el parque eólico de San Bartolomé dispone ya de la autorización de puesta en marcha en pruebas. El Cabildo espera obtener la autorización de puesta en servicio definitiva a lo largo del mes de mayo.
«Estamos ante un nuevo impulso a la implantación de las energías renovables de carácter público en Lanzarote y La Graciosa. Solo este parque eólico que hemos puesto en funcionamiento podría dar electricidad a unos 5.000 hogares, e incrementa porcentualmente la penetración de las renovables en nuestro sistema eléctrico», ha destacado el presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort. EFE