ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Reclaman un cambio en el sistema energético porque es ‘insostenible’

Por Paco G.Y.
16 de julio de 2013
en Energías Renovables
Reclaman un cambio en el sistema energético porque es ‘insostenible’

Así lo ha manifestado en el seno del curso de verano de la Universidad de Cantabria (UC) Energía y agua: dos claves para la sostenibilidad, que se ha inaugurado en la sede de Suances.

El director de la Bolsa de Subproductos de Cataluña del Consejo General de Cámaras de Comercio, Francisco Xavier Elías, ha reclamado este lunes un cambio en el modelo del sistema energético español, que es «insostenible» debido al «extraordinario despilfarro» que se produce, y ha asegurado que el futuro de España está en las energías renovables.

   Así lo ha manifestado en el seno del curso de verano de la Universidad de Cantabria (UC) ‘Energía y agua: dos claves para la sostenibilidad’, que se ha inaugurado en la sede de Suances.




   Elías ha señalado algunos de los factores que hacen que el modelo energético español necesite «una remodelación», ya que las centrales termoeléctricas, principales protagonistas del «sistema de generación eléctrica que tenemos en nuestro país», emplean una tecnología «de hace setenta y ochenta años», cuyo rendimiento es «muy bajo», cuando «podrían construirse centrales eólicas, que gozan de un rendimiento del 35%», que previsiblemente «aumentará hasta un 41% en los próximos 10 años».

   Asimismo, el director de la Bolsa de Subproductos de Cataluña ha indicado que «las líneas de transporte de electricidad -para que llegue desde las centrales hasta los hogares- tienen unas pérdidas del 10%», un hecho que, según la Unión Europea (UE), se solucionaría construyendo «pequeños centros de generación eléctrica y redes cortas para el consumo energético local».

   Sobre este punto, Elías ha añadido que «se podrían aprovechar las depuradoras o los ríos» para construir «centrales mini-hidráulicas», debido a que «a partir de tres metros de salto de agua se puede generar electricidad».

   También se ha referido a la «transformación de energía eléctrica en lumínica» como «algo catastrófico», debido a que se trata de un proceso con rendimientos del 5-10%, que podrían ser mucho mayores si se recurriera a la iluminación natural, la cual se conseguiría instalando «unos captadores de la red solar, que pasan por el bajo techo de una vivienda y generan una luz igual o mejor que la artificial».

   Fruto de la situación de los sistemas de generación, transporte y transformación de energía, ha manifestado que en España del total de la energía que produce una central térmica, a los hogares únicamente llega un «1,6 por ciento, un 3-4% si se emplean bombillas fluorescentes», lo cual ilustra «el despilfarro energético» al que se había referido.

   Elías ha explicado que otro de los problemas que origina el modelo energético español es la contaminación, porque «cualquier actividad que nosotros hagamos precisa energía y agua y genera residuos en un volumen muy elevado».

   Esto lo ha ilustrado indicando que «si se consumen 2,5 kilos de gasolina al día» se producen «50 o 60 kilos de gases contaminantes», procedentes de unos 7,7 kilos de dióxido de carbono, «vapor de agua contaminado que sale por el tubo de escape» y otra serie de «gases contaminantes».

   En este contexto, ha subrayado la idea de que «las energías renovables son el futuro de este país», aunque sobre este punto, ha indicado, «hay dos malas noticias». La primera es que en el Consejo de Ministros celebrado el pasado 12 de julio, con el fin de atajar el déficit del sector eléctrico, «se han eliminado las primas a las energías renovables», una «medida de urgencia que no solucionará los 28 millones de euros que se deben», ha considerado.

   La segunda es que a partir del próximo año «Estados Unidos va a ser un país netamente exportador de energía», y que al ser «más barato», va a «ir en detrimento de las energías renovables» y hará «que se desarrolle muy poco todo lo relacionado con ellas».

   Sin embargo, el director de la Bolsa de Subproductos de Cataluña ha puesto de manifiesto que «el 80% de la energía española podría ser de generación propia», siempre y cuando se aporten todos los recursos necesarios para ello.

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Francia-hidrógeno
Energías Renovables

Francia quería gas natural, pero halló algo mejor: La madre de todas las minas, energía inagotable

11 de mayo de 2025
árboles-turbinas
Energías Renovables

Aparecen «saltamontes» mecánicos en algunos árboles: Los convierten en fuentes de electricidad

11 de mayo de 2025
generadores solares
Energías Renovables

Los 5 mejores generadores solares: Energía barata, gratuita y limpia en cualquier lugar

11 de mayo de 2025
energía limpia biomasa orujillo
Energías Renovables

Granada: energía limpia a partir de biomasa del orujillo en ‘Aceites Sierra Sur de Pinos Puente’

11 de mayo de 2025
Cluergal transición energética almacenamiento
Energías Renovables

Cluergal: ‘no habrá transición energética sin una implantación de innovadores sistemas de almacenamiento’

10 de mayo de 2025
turbina-energía
Energías Renovables

Nadie querrá panales solares: Esta turbina de jardín puede darte 3000 W durante décadas

10 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos