Actualizar

viernes, septiembre 29, 2023

Sedigas avisa de la debacle con los nuevos recortes a la cogeneración

En un comunicado, Sedigas señala que la cogeneración, que está regida por el régimen especial del sistema eléctrico, recibió «una señal esperanzadora» con la Ley del sector eléctrico de finales de 2012, con un año 2013 con un 22% de recortes en la retribución.

El presidente de la Asociación Española del Gas (Sedigas), Antoni Peris, ha advertido que los nuevos recortes en la retribución a la cogeneración «impactarían en un sistema en el cual el gas y la cogeneración son un binomio impulsor de la competitividad industrial, la creación de riqueza y el empleo».

   En un comunicado, Sedigas señala que la cogeneración, que está regida por el régimen especial del sistema eléctrico, recibió «una señal esperanzadora» con la Ley del sector eléctrico de finales de 2012, con un año 2013 con un 22% de recortes en la retribución.

   Actualmente en España, el sector agrícola-alimentario, el papelero y el químico representan entre el 50% y el 60% de la capacidad cogeneradora. Pero, además de estos tres ámbitos líderes, hay otras industrias que también hacen un uso intensivo de la cogeneración, como la industria textil, las refinerías y las fábricas de coches, junto a la industria azulejera.

   España cuenta con más de 6.000 empresas que consumen gas en sus procesos productivos, de las cuales más de 1.000 mejoran su factura energética utilizando gas para la generación térmica y eléctrica a través de la cogeneración, consiguiendo ahorros para el país superiores al 10% en energía primaria, según indicó la patronal.

   En concreto, las industrias que cogeneran pertenecen a sectores con gran capacidad de exportación y que representan el 40% del PIB industrial.

   Peris destacó que el gas es «un aliado para la industria, ya que su utilización directa o a través de la cogeneración mejora la competitividad de las empresas al permitir producir electricidad a precios muy ventajosos».

   El consumo del gas en la industria, como uso primario y secundario, es, por otra parte, uno de los factores de crecimiento y consolidación del sector gasista, ya que la industria supone el 64% del consumo de gas en España.

BENEFICIOS.

   La cogeneración reporta beneficios significativos al conseguir alcanzar rendimientos de hasta el 90% y ahorros relevantes en energía primaria, al igual que beneficios ambientales.

   Además, Peris subrayó el potencial de crecimiento que tiene este sector en España, ya que «mientras que la media europea de cogeneración sobre generación eléctrica es del 11,7%, en España esta cifra alcanza el 7,4%». «Elemento que denota el camino por recorrer que todavía le queda al gas», añadió.

ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés