Actualizar

viernes, septiembre 29, 2023

Geopimed: un año desenterrando la energía geotérmica

El 1 de diciembre concluye GEOPIMED, el proyecto de la Eurorregión Pirineos Mediterráneo para el uso eficiente de la energía geotérmica. A través de formación, visitas a instal

Qué es la energía geotérmica? ¿Qué potencial de aprovechamiento tiene Cataluña? Los profesionales del sector energético conocen esta tecnología? Cuántas instala • instalaciones existentes en el territorio?

El 1 de diciembre concluye GEOPIMED, el proyecto de la Eurorregión Pirineos Mediterráneo para el uso eficiente de la energía geotérmica. A través de formación, visitas a instal

• laciones y asesoramiento especializado, los socios del proyecto GEOPIMED han buscado compartir y transmitido su experiencia y conocimientos en geotermia de baja temperatura para contribuir a alcanzar los objetivos energéticos de la Unión Europea para el año 2020.

Durante los últimos doce meses:

ü más de 200 profesionales y responsables de políticas públicas han sido informados del potencial de la geotermia como otra fuente de energía renovable eficiente y rentable.

ü más de 150 particulares han mostrado interés en aplicar la tecnología a su hogar.

ü más de 2.000 personas forman parte de la red #GEOPIMED

Una red de geotermia de baja temperatura

Cuando oímos la palabra geotermia nos vienen a la cabeza los géiseres en Islandia y el uso del calor del interior de la Tierra para generar electricidad. Pero no es la única forma de utilizar la energía del subsuelo. La temperatura del interior de la corteza terrestre aumenta a medida que nos adentramos en el interior de la Tierra por lo que resulta interesante poder aprovechar esta energía en cualquier punto del territorio. A la hora, está considerada una fuente de energía renovable muy eficiente, por lo que permite reducir las emisiones de CO2 contribuyendo, por tanto, en la estrategia energética para el horizonte 2020 que ha establecido la Unión Europea.

La energía geotérmica de baja temperatura aprovecha la energía en los primeros metros del subsuelo para usos térmicos con el apoyo de bombas de calor, lo que la convierte en una tecnología madura, óptima y sobre todo, eficiente en el uso de energía.

Aunque el coste de inversión es elevado, la geotermia somera, como también se denomina a la geotermia de baja temperatura es muy competitiva ya que, por cada kW eléctrico que entra en el sistema, se sacan entre 4,5 y 5,5 kW térmicos en calefacción y aún más en refrigeración, haciendo que la inversión inicial se pueda recuperar en plazos razonables, de entre 3, 5 y 7 años.

Proyectos como GEOPIMED, cofinanciado por la Eurorregión, trabajan precisamente para eliminar estas barreras en la región Pirineos-Mediterráneo. A través de jornadas, cursos y visitas técnicas, el proyecto descubre esta tecnología a personas con poder para influir o determinar las políticas y prácticas a nivel internacional, nacional, regional o local y técnicos profesionales de sectores de las energías renovables, pero también en público general de Cataluña, Islas Baleares, Midi-pirineo y Languedoc-Rousillon. A través de actividades divulgativas acerca esta tecnología muy eficiente en el uso de energía con el objetivo de promover su uso en los diferentes ámbitos.

La energía geotérmica en Cataluña

La energía sigue siendo una energía poco conocida en Cataluña, aunque sus aplicaciones están aumentando en los últimos años. En especial, y como recoge el Plan de la Energía y Cambio Climático de Cataluña 2012-2020 (PECAC), a raíz de la publicación de la Directiva 2009/28/CE relativa al fomento del uso de la energía procedente de fuentes renovables, pasó a considerar la energía geotérmica capturada por las bombas de calor como renovable, siempre que se cumplían unas determinadas condiciones.

Así el uso de energía geotérmica para usos térmicos, ha permitido desarrollar un pequeño mercado en los últimos años. Las soluciones de geotermia para usos térmicos permiten desarrollar redes de climatización y son de aplicación a las viviendas e instalaciones de servicios para satisfacer las necesidades de climatización y agua caliente sanitaria (ACS).

Algunos de los ejemplos emblemáticos donde se ha fomentado el uso de la energía geotérmica mediante bombas de calor ha sido el Hospital de Mollet, el Hotel Vall de Núria, la remodelación del Hospital de Sant Pau de Barcelona o La fábrica del Sol, donde desde 2009 se sitúa uno de los 8 prototipos de bombas de calor geotérmicas de alta eficiencia (SPF> 5) instalados • lados en 8 regiones del Mediterráneo, en el marco del proyecto Ground-Med correspondiente al Séptimo Programa marco de la Unión Europea.

Según datos del estudio técnico PARA del IDAE «Evaluación del Potencial de Energía Geotérmica», la potencia instala • lada en Cataluña, en relación al aprovechamiento de recursos geotérmicos de baja temperatura, es de 10.700 kW, donde destaca la provincia de Barcelona con 7.067 kW.

Sin embargo, el propio PECAC marcaba como objetivo que en 2020 el consumo de energía primaria para bombas de calor geotérmicas llegara al 0.2% del total de las energías renovables, es decir, a 71 GWh.
Con todo, hace un par de año el Instituto Geológico de Cataluña, el Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera ‘del CSIC y el Instituto Catalán de Energía, publicaron el Atlas de Geotérmica de Cataluña, el primero que se elaboró en España.

Las barreras de la energía geotèrmica

Sin embargo el PECAC enumeraba una serie de obstáculos que la energía geotérmica debía vencer para alcanzar los objetivos:

1.- Barreras de tipo divulgativo y / o formativo

– Falta de conocimiento sobre sus posibilidades, tanto por parte de profesionales como de usuarios.

– Pequeño tamaño de las empresas del sector, en especial de la geotérmica de baja temperatura. Este hecho ha limitado el mercado a pequeñas zonas de influencia directa de empresas instaladoras.

– Falta de formación en los profesionales de las instalaciones de climatización convencional. Este hecho ha provocado una falta de confianza para el usuario final.

2.- Barreras de tipo normativo

No existe un marco normativo claro para las instalaciones geotérmicas para climatización.

La Directiva 2009/28 / CE establece la energía geotermia capturada con bomba de calor como una energía procedente de una fuente renovable. Sin embargo, como la geotermia necesita electricidad u otra energía auxiliar para funcionar, sólo se tienen en cuenta las bombas de calor que su producción superan de manera significativa la energía primaria necesaria para impulsarla. Aunque la Directiva define la fórmula para determinar la cantidad de energía captada, no especifica las directrices para que los Estados miembros estimen los valores de calor útil total proporcionado por la bomba de calor y el factor de rendimiento medio estacional para las diferentes tecnologías y aplicaciones de las bombas de calor, teniendo en cuenta las diferentes condiciones climáticas. Actualmente no existe ninguna normativa oficial para estimar estos valores, lo que provoca una falta de información sobre las posibilidades de las instalaciones • instalaciones de energía geotérmica con bomba de calor y genera inseguridad respecto a las perforaciones ya la legalización de instalaciones • ciones.

3.- Barreras de tipo económico

– La incógnita de saber la tipología del subsuelo y el recurso geotérmico existente, hace que se requiera de una fase de explotación y localización del recurso larga y costosa.

– La elevada inversión inicial que requiere aunque produzca una reducción de la factura energética durante los años de funcionamiento.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés