La UE está en conversaciones con la India con el fin de llegar a un acuerdo y uno de los temas tratados es el de la contaminación marina, que es causada por los productos creados por el hombre que acaban en el océano. A pesar de que el agua de los océanos cubre más del 70% de la Tierra, solo en las últimas décadas hemos empezado a comprender de qué manera este hábitat acuático se ve afectado por la actividad humana.
Los estudios llevados a cabo en los últimos años demuestran que la degradación, especialmente en las zonas costeras, se ha acelerado notablemente en los últimos tres siglos, a medida que han aumentado los vertidos industriales y la escorrentía procedente de explotaciones agrarias y ciudades costeras. Este es uno de los puntos en los que India y la UE van a colaborar.
El otro se refiere a la producción de hidrógeno verde, un elemento clave en el desarrollo de las energías renovables y el necesario proceso de descarbonización global. En este caso dicho gas se produciría a partir de residuos.
India y UE pactan acuerdos para producir hidrógeno verde y combatir la contaminación marina
La India y la Unión Europea (UE) anunciaron hoy el lanzamiento de dos nuevas iniciativas de investigación e innovación para luchar contra la contaminación marinay para desarrollar tecnologías de hidrógeno renovable a partir de residuos.
Según informó la Delegación de la UE en la India y en Bután, la UE y la India lanzaron este viernes dos nuevas iniciativas con una inversión total de 41 millones de euros. «Estas iniciativas impulsarán acuerdos y soluciones colaborativas a los desafíos ambientales más acuciantes e impulsarán avances tecnológicos de vanguardia«, aseguró la delegación de los 27 en este país asiático en un comunicado.
El acuerdo se produce la misma semana en que una delegación de la UE y otra de la India celebran en Nueva Delhi su undécima ronda de negociaciones para lograr un acuerdo de libre comercio entre los dos socios, cuando Nueva Delhi se encuentra además en plenas conversaciones con Estados Unidos para alcanzar un entendimiento similar con Washington.
Está previsto que la ronda de negociaciones culmine este viernes. Por el momento, ninguna de las partes se ha referido al contenido de las mismas. La primera del conjunto de inversiones firmadas hoy por Bruselas y Nueva Delhi está cofinanciada por la UE (12 millones de euros) y el Ministerio de Ciencias de la Tierra de la India (9,3 millones de euros).
En cuanto al acuerdo para la convocatoria sobre soluciones de hidrógeno a partir de residuos, la cofinanciación es de 10 millones de euros por parte de la UE y de 9,3 millones por parte de la India. EFE / ECOticias.com