ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Los ecologistas insisten: fotovoltaica sí, pero sin afectación ambiental

Por Paco G.Y.
16 de mayo de 2025
en Energías Renovables
fotovoltaica afectación ambiental

En ausencia de una verdadera planificación vinculante estatal o autonómica, son los Ayuntamientos los que deben proteger los espacios más sensibles de sus términos municipales de la avalancha de plantas fotovoltaicas y eólicas sin más control que las autorizaciones de conexión a la red eléctrica.

La expansión descontrolada de plantas fotovoltaicas sin una adecuada planificación territorial está poniendo en grave riesgo el suelo agrario y paisajístico de numerosos municipios. Esta situación amenaza no solo la biodiversidad y el equilibrio ambiental, sino también el sustento económico y social de las comunidades rurales.

Una de las herramientas más eficaces para hacer frente a esta problemática es la modificación del Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) municipal. Convirtiendo las zonas agrícolas en “suelo rústico preservado” y dotándolas de una normativa clara que limite o prohíba la instalación de plantas industriales fotovoltaicas, se puede garantizar la protección efectiva del paisaje y del tejido productivo tradicional.




Aumento de plantas fotovoltaicas en suelo agrario

La organización ecologista ha alertado de la proliferación de instalaciones de placas solares que están eliminando hectáreas de cultivos tradicionales, y ha dicho que los ayuntamientos pueden controlar estas prácticas con normativas a aplicar en sus planes urbanísticos.

En un comunicado, la organización ecologista se ha referido al proyecto de la planta fotovoltaica HSF León, que implicaría la eliminación de 29 hectáreas de olivar pegadas al núcleo urbano de Gerena (Sevilla), y supondría una pérdida anual de 55.100 euros en jornales y de 127.600 en producción agrícola.

La entidad conservacionista, que ha señalado que la protección del suelo agrario y paisajístico es «una necesidad urgente para los pueblos», ha mostrado su apoyo a la energía renovable «pero no así», ya que la expansión descontrolada de plantas fotovoltaicas sin una adecuada planificación territorial «está poniendo en grave riesgo el suelo agrario y paisajístico de numerosos municipios».

«Esta situación amenaza no solo la biodiversidad y el equilibrio ambiental, sino también el sustento económico y social de las comunidades rurales«, indica el mismo comunicado, que señala que una de las herramientas más eficaces para hacer frente a esta problemática es la modificación del Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) municipal.

Desequilibrio ambiental

Así, se pueden convertir las zonas agrícolas en “suelo rústico preservado”, dotándolas de «una normativa clara que limite o prohíba la instalación de plantas industriales fotovoltaicas«, de modo que se pueda garantizar «la protección efectiva del paisaje y del tejido productivo tradicional».

Este nuevo proyecto se sumaría a los efectos ya visibles de la planta HSF La Víbora, construida junto a la Ermita de Nuestra Señora de la Encarnación de Gerena, que ha producido «un fuerte impacto paisajístico y la pérdida de zonas de cultivo de especial valor simbólico y ambiental«.

Con la aprobación de HSF León, las placas solares rodearían «de manera significativa» al núcleo urbano de Gerena, «desdibujando su identidad rural y convirtiendo el entorno agrícola y natural en un área industrializada bajo el falso argumento de sostenibilidad».  EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Vila Cruces hidrógeno verde
Energías Renovables

Ok ambiental de la Xunta para construir en Vila de Cruces una planta de hidrógeno verde

16 de mayo de 2025
paneles solares
Energías Renovables

Científicos de Finlandia descubren la salvación de los paneles solares: Pero hay que cultivarla

16 de mayo de 2025
Alemania
Energías Renovables

Alemania se prepara para la guerra más importante de Europa: La humanidad está en juego

16 de mayo de 2025
Ecologistas acusan al Gobierno de Extremadura de incumplir la ley de transparencia en plantas de biometano que no son circulares
Energías Renovables

Ecologistas acusan al Gobierno de Extremadura de incumplir la ley de transparencia en plantas de biometano «que no son circulares»

16 de mayo de 2025
Luz verde al Clúster Empresarial Andaluz del Biometano
Energías Renovables

Luz verde al Clúster Empresarial Andaluz del Biometano: hacia un modelo energético más descarbonizado y competitivo

16 de mayo de 2025
autoconsumo energético Andalucía
Energías Renovables

Las instalaciones de autoconsumo energético se multiplicarán de modo ‘exponencial’ en Andalucía para 2026

16 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados