ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Luz verde al Clúster Empresarial Andaluz del Biometano: hacia un modelo energético más descarbonizado y competitivo

Por Victoria H.M.
16 de mayo de 2025
en Energías Renovables
Luz verde al Clúster Empresarial Andaluz del Biometano

El Clúster Empresarial Andaluz del Biometano ya es una realidad. Se ha constituido este ente por parte de empresas del sector que abogan por dar forma a una estructura empresarial y tecnológica que camine, con el biometano como «excusa», hacia un modelo energético más descarbonizado y competitivo.

Tal y como han expresado sus responsables, con la creación del clúster se marca «el inicio de una nueva etapa en el impulso del biometano como energía renovable, clave para la descarbonización de la economía por parte de importantes compañías especialmente comprometidas con la transición energética«.

Una de las acciones ya en mente para realizar por este conglomerado empresarial será la implantación en la comunidad andaluza de más de un centenar de plantas de biometano de aquí a 2030 bajo un presupuesto de más de 2.500 millones y que desde el punto de vista del empleo traerá aparejados 1.500 puestos de trabajo directos.




Creado el clúster empresarial andaluz para impulsar el biometano en la comunidad

Empresas del sector han constituido el Clúster Empresarial Andaluz del Biometano con vocación de estructurar un ecosistema empresarial y tecnológico sólido en torno al biometano para «avanzar de una manera ágil hacia un modelo energético más descarbonizado y competitivo y alineado con las políticas de circularidad de Europa».

Esta iniciativa está promovida por las principales empresas del sector: AGR Biogás, Ence, Inerco, Magtel, Moeve, Naturgy, Nortegas Renovables, Redexis y Vorn, que suponen en su conjunto más del 80 % de los expedientes en tramitación, y marca «el inicio de una nueva etapa en el impulso del biometano como energía renovable, clave para la descarbonización de la economía por parte de importantes compañías especialmente comprometidas con la transición energética», ha informado en un comunicado.

Pedro Marín Aranda (presidente de Inerco) en su calidad de presidente del Clúster Andaluz del Biometano ha destacado que el biometano es un recurso con un enorme potencial en España, aún por desarrollar al nivel que alcanza en los países del norte de Europa, y ha explicado que su desarrollo es el mejor ejemplo de aplicación eficiente de la economía circular a la mejora en la gestión de residuos en el territorio, contribuyendo a reducir emisiones y valorizar residuos orgánicos.

«España y Andalucía tienen la oportunidad de convertirse en actores principales del desarrollo del biometano», ha afirmado el presidente del clúster.

El conjunto de empresas integradas en el Clúster proyecta la implantación en Andalucía de más de 100 plantas en los próximos cinco años, con una inversión asociada superior a los 2.500 millones y una creación de hasta 1.500 puestos de trabajo directos.

A ello se añade la significativa mejora que dichas instalaciones supondrían sobre la gestión de residuos orgánicos en la comunidad andaluza, al permitir valorizar más de 15 millones de toneladas de residuos al año.

El Clúster Empresarial Andaluz del Biometano nace con la vocación de convertirse en el interlocutor de referencia para el sector, fomentando la colaboración público-privada, la innovación, la difusión pública y social de las ventajas y características de estas instalaciones, así como el desarrollo de planteamientos técnicos y legales que faciliten la implantación de esta actividad, en un marco de protección ambiental.

Además, permitirá impulsar la implantación de proyectos que posicionen a España como líder europeo en producción y uso de biometano. En las próximas semanas el Clúster presentará la Hoja de Ruta Estratégica de la entidad y se iniciarán los primeros grupos de trabajo sectoriales. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

acuerdo UE India hidrógeno verde contaminación ambiental
Energías Renovables

Primer acuerdo ente UE e India: hidrógeno verde y combate a la contaminación ambiental

16 de mayo de 2025
Cádiz acoge la primera planta demostrativa en España de generación de hidrógeno verde desde agua regenerada
Energías Renovables

Cádiz acoge la primera planta demostrativa en España de generación de hidrógeno verde desde agua regenerada

16 de mayo de 2025
Vila Cruces hidrógeno verde
Energías Renovables

Ok ambiental de la Xunta para construir en Vila de Cruces una planta de hidrógeno verde

16 de mayo de 2025
fotovoltaica afectación ambiental
Energías Renovables

Los ecologistas insisten: fotovoltaica sí, pero sin afectación ambiental

16 de mayo de 2025
paneles solares
Energías Renovables

Científicos de Finlandia descubren la salvación de los paneles solares: Pero hay que cultivarla

16 de mayo de 2025
Alemania
Energías Renovables

Alemania se prepara para la guerra más importante de Europa: La humanidad está en juego

16 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados