ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Las instalaciones de autoconsumo energético se multiplicarán de modo ‘exponencial’ en Andalucía para 2026

Por Victoria H.M.
16 de mayo de 2025
en Energías Renovables
autoconsumo energético Andalucía

La hoja de ruta que marca el autoconsumo energético en Andalucía está más que trazada y vendrá en forma de una nueva estrategia protagonizada por unas instalaciones, al menos un millar, que multiplicarán de una manera significativa su presencia en la comunidad andaluza de cara al próximo año 2026.

Este camino nace de la colaboración público-privada, además de con la participación de entidades locales, y se materializará con una serie de medidas que refuercen la generación distribuida de energías renovables por medio de este tipo de instalaciones.

Un paso más en la apuesta y el impulso al autoconsumo en Andalucía donde a día de hoy hay más de 171.000 instalaciones (incluidas las de ciudadanos particulares, empresas e industrias) que representan el 11 % de la potencia renovable instalada en la comunidad, esto es, 1.560 MW.




Apuesta por el autoconsumo energético en Andalucía

La Consejería de Industria de la Junta de Andalucía ha lanzado una hoja de ruta para impulsar el autoconsumo colectivo y las comunidades solares y de energía en Andalucía, con la que prevé la puesta en marcha de, al menos, 1.000 nuevas instalaciones de este tipo para alcanzar una potencia de 68 MW hasta finales de 2026, lo que supone duplicar las existentes.

Esta iniciativa, basada en un modelo de colaboración público-privada y con las entidades locales, recoge un decálogo de medidas enfocadas a reforzar la generación distribuida de energías renovables a través de este tipo de figuras y abarcan la financiación, jornadas de formación y divulgación, o la elaboración de un catálogo con las empresas y entidades que forman parte de la cadena de valor y ejemplos de comunidades ya constituidas.

En la presentación del documento este jueves el consejero de Industria, Energía y Mina, Jorge Paradela, ha resaltado la voluntad de que la energía limpia pueda «ser compartida por el máximo número posible de usuarios», como una comunidad de vecinos mediante autoconsumo colectivo; las empresas de un polígono industrial a través de una comunidad solar, y a través de la constitución de una comunidad energética por medio de una figura jurídica como la asociación o la cooperativa, ha informado en un comunicado.

Con esto se da un paso más en la política de impulso al autoconsumo, que cuenta con más de 171.000 instalaciones en esta comunidad (incluidas las de ciudadanos particulares, empresas e industrias) y representan el 11 % de la potencia renovable instalada en la comunidad, esto es, 1.560 MW, ha precisado Jorge Paradela.

La primera de las medidas es articular mecanismos de colaboración para fortalecer las cadenas de valor para difundir información de interés, interconectar a los diferentes actores y crear sinergias, tanto entre ellos como con la Administración andaluza, a fin de impulsar un tejido empresarial especializado en la materia.

Dicha actuación se materializará por medio de la firma de manifestaciones de interés y protocolos de colaboración entre la Agencia Andaluza de la Energía y empresas que prestan sus servicios en este ámbito, ya sean asesores, promotores, gestores o financiadores, asociaciones empresariales y clúster, grupos de investigación, entidades financieras, administraciones locales, centros formativos, así como comunidades energéticas existentes, ha indicado Natalia Márquez, directora gerente de la Agencia Andaluza de la Energía.

Un segundo paso es la elaboración de un catálogo que identificará y caracterizará las capacidades, experiencia y proyección de los actores que integran las cadenas de valor en torno a estas figuras para que esté a disposición de cualquier posible interesado en poner en marcha una instalación de autoconsumo compartido o una comunidad solar o energética.

La financiación es otro de los aspectos clave para que se desarrollen este tipo de iniciativas y, dentro de los Incentivos Integrados de Competitividad y Energía (INCEA) y de los Incentivos para el uso eficiente de la energía en Andalucía (INEA), financiados con fondos FEDER del marco 21-27 y que gestionará la Agencia Andaluza de la Energía, se incentivarán proyectos de inversión que cubran distintos tipos de instalaciones de autoconsumo colectivo y comunidades energéticas, en particular para el desarrollo en zonas desfavorecidas. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

acuerdo UE India hidrógeno verde contaminación ambiental
Energías Renovables

Primer acuerdo ente UE e India: hidrógeno verde y combate a la contaminación ambiental

16 de mayo de 2025
Cádiz acoge la primera planta demostrativa en España de generación de hidrógeno verde desde agua regenerada
Energías Renovables

Cádiz acoge la primera planta demostrativa en España de generación de hidrógeno verde desde agua regenerada

16 de mayo de 2025
Vila Cruces hidrógeno verde
Energías Renovables

Ok ambiental de la Xunta para construir en Vila de Cruces una planta de hidrógeno verde

16 de mayo de 2025
fotovoltaica afectación ambiental
Energías Renovables

Los ecologistas insisten: fotovoltaica sí, pero sin afectación ambiental

16 de mayo de 2025
paneles solares
Energías Renovables

Científicos de Finlandia descubren la salvación de los paneles solares: Pero hay que cultivarla

16 de mayo de 2025
Alemania
Energías Renovables

Alemania se prepara para la guerra más importante de Europa: La humanidad está en juego

16 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados