ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Alianza entre la Asociación Española de Biogás (AEBIG) y AINIA para producir ‘biogás’ y ‘biometano’

by Imanol R.H.
25 de febrero de 2025
in Energías Renovables
AEBIG AINIA biogás biometano

El biogás se produce principalmente a partir de la metanización de la materia orgánica fermentable, como es el caso de los desechos y efluentes ganaderos (estiércol, residuos de cultivos, etc.) o los residuos municipales (lodos de plantas de tratamiento de aguas urbanas, residuos alimentarios, etc.).

Este proceso de descomposición de la materia orgánica por bacterias en ausencia de oxígeno, es decir anaerobio, permite recuperar el gas, previo tratamiento, en forma de calor, electricidad o combustible, como es el caso de las acciones realizadas por AEBIG y AINIA.

Acuerdo de colaboración

La Asociación Española de Biogás (AEBIG) y AINIA han firmado un acuerdo de colaboración para fomentar la producción y el aprovechamiento de biogás y biometano en España. El objetivo es desarrollar soluciones innovadoras que contribuyan a la sostenibilidad y eficiencia energética en sectores clave como la industria agroalimentaria, química y medioambiental.




El acuerdo ha sido firmado por el presidente de AINIA, Manuel García Portillo, y el presidente de AEBIG, Luis Puchades, quienes han reafirmado su compromiso con el desarrollo del biogás y el biometano como fuentes de energía sostenible.

Impulso al desarrollo del biogás

El convenio establece un marco de cooperación en áreas estratégicas como la valorización de residuos orgánicos mediante digestión anaerobia, la optimización de procesos para mejorar la producción de biogás y biometano, así como el tratamiento y aprovechamiento del digerido con fines agronómicos.

Asimismo, trabajarán en la caracterización y cuantificación de sustratos disponibles para la producción de biogás, el desarrollo de nuevas tecnologías para el pretratamiento de residuos orgánicos y la mejora de los métodos de optimización y seguimiento de plantas de biogás. También se explorarán nuevas aplicaciones del biogás, como su conversión en productos químicos de alto valor añadido a través del proceso Gas2Chemicals.

La Asociación Española de Biogás (AEBIG), fundada en 2009, es una entidad sin ánimo de lucro, que promueve el biogás como una fuente de energía renovable, respetuosa con el medioambiente, que reduce emisiones, valoriza residuos, recupera nutrientes, genera energía renovable como el biometano, produce bioproductos como biofertilizantes y contribuye a generar desarrollo en el medio rural.Representa a toda la cadena de valor del sector, incluyendo promotores/desarrolladores de plantas, ingenierías, tecnólogos, suministradores de equipos, empresas energéticas y centros tecnológicos y académicos, tanto nacionales como de Francia, Italia, Alemania y Austria.

Reconocida por administraciones públicas, universidades y centros de investigación como la entidad más representativa del biogás, participa activamente en foros y congresos nacionales e internacionales y es miembro fundador de la Asociación Europea de Biogás (EBA por sus siglas en inglés).

AINIA: pioneros en España

Por su parte, AINIA, centro pionero en España en el desarrollo del biogás y biometano, cuenta con una trayectoria de más de 20 años de experiencia en diferentes proyectos en el ámbito del biogás y las energías renovables. Sus investigaciones han permitido cuantificar y caracterizar los subproductos agroalimentarios aptos para la producción de biogás, diseñar mezclas de co-digestión de máxima productividad, optimizar los procesos productivos convencionales y diseñar nuevos procesos de rendimiento mejorado, detectar y solucionar problemáticas de inhibición, desarrollar procesos de valorización de los digeridos, mejorar el conocimiento de procesos biológicos de purificación del biogás y desarrollar procesos de bioconversión del CO₂ presente en el biogás con purificación simultánea del mismo a biometano.

Entre los proyectos más recientes destaca el proyecto UPBIOMET+, para el desarrollo de tecnología novedosa de digestión anaerobia que incremente la producción de biometano in situ mediante la transformación del CO₂ en metano adicional. Esta iniciativa pretende optimizar la eficiencia energética y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en los procesos industriales. También el proyecto COMBOI, que trabaja en la transformación de CO₂ y metano en productos biobasados de alto valor mediante la combinación de biotecnología y catálisis.

Tags: AEBIGAINIAbiogásBiometanoCO2

TEMÁTICAS RELACIONADAS

hidrógeno verde fija población industria
Energías Renovables

El hidrógeno verde ‘fija’ a la población y la industria

16 de septiembre de 2025
Ayuntamiento Zaragoza energía solar autoconsumo edificios públicos
Energías Renovables

El Ayuntamiento de Zaragoza ‘apuesta’ por la energía solar para autoconsumo, en 18 edificios públicos

16 de septiembre de 2025
España
Energías Renovables

El hombre más poderoso del mundo le dice no a España: El fin de un proyecto de 6900 millones

16 de septiembre de 2025
energia
Energías Renovables

El ladrillo de vidrio perfecto que iba a cambiar el mundo: Energía limpia en cualquier lugar

16 de septiembre de 2025
COP30 objetivo energías renovables asequibles más vulnerables no se queden atrás
Energías Renovables

COP30, objetivo: energías renovables ‘asequibles’, que los más vulnerables no se queden atrás

16 de septiembre de 2025
Europa
Energías Renovables

La mayor rehabilitación de un país en la historia: Dejó el vicio de las tierras negras y superó a Europa

16 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados