Una empresa hispano-alemana está a la cabeza en producción de energía con la acción del viento, y han demostrado que van muy en serio. Este aerogenerador de Siemens posee una capacidad descomunal, algo que solo habíamos visto hasta ahora en China. ¿El adiós de los macroparques eólicos? Descubre todos los detalles.
El aerogenerador de Siemens, la turbina más grande del mundo
Siemens Gamesa tiene un nuevo proyecto entre manos que promete revolucionar el sector de la energía eólica marina. La compañía se propuso superar la marca de su competencia en el continente, y ahora lo han conseguido.
Se trata del aerogenerador SG 14-222 DD, que con sus 14 MW de potencia nominal, 222 metros de diámetro de rotor y 248 metros de altura total, se convertirá en el aerogenerador marino más potente jamás construido.
Este gigantesco aerogenerador, cuyas aspas giratorias abarcan una superficie equivalente a cuatro campos de fútbol, permitirá a Siemens Gamesa afianzarse como líder en innovación en el ámbito de la energía eólica offshore.
Su enorme tamaño y potencia son ideales para aprovechar al máximo los fuertes vientos del mar del Norte, optimizando la producción energética. Es una propuesta parecida a la que tienen en marcha en Islandia con la geotermia: aprovechar el entorno natural.
Una obra financiada con fondos europeos: la UE va en serio
La Unión Europea está apostando fuerte por las energías renovables como parte de su plan para alcanzar emisiones netas cero para 2050. Recuerda que, para 2035, la meta es reducirlas al 55 %, algo que se ve bastante lejano.
Como parte de este esfuerzo, Siemens Gamesa ha recibido fondos del programa de Investigación e Innovación Horizonte 2020 de la Comisión Europea para desarrollar su aerogenerador SG 14-222 DD.
La turbina, que será instalada en Dinamarca, es uno de los proyectos insignia de la iniciativa de Energía Eólica Marítima de la UE. Con una capacidad de 15 megavatios, el aerogenerador podrá abastecer energía verde para alrededor de 20 000 hogares europeos.
La UE cubrirá parte de los costos de instalación de la turbina, que ascienden a 30 millones de euros. ¿Sabes lo más curioso de todo? Estos fondos estaban destinados a la energía nuclear, pero se han «redirigido» por acuerdo del Parlamento Europeo.
Los fondos para este proyecto demuestran el compromiso comunitario para acelerar la transición energética y el despliegue de tecnologías renovables innovadoras. Todo esto, a pesar de la negativa de ciertos países (que no ostentarán la presidencia a corto plazo).
¿Qué proyectos tiene Siemens con su aerogenerador para el futuro?
Siemens Gamesa tiene grandes planes para el futuro con su nuevo aerogenerador SG 14-222 DD. La firma planea instalar este modelo en otros parques eólicos marinos alrededor del mundo, empezando por el Reino Unido.
Se espera que para 2025 haya 14 aerogeneradores SG 14-222 DD funcionando en el Mar del Norte como parte del proyecto East Anglia Hub. Este parque eólico tendrá una capacidad total de 3,1 GW, suficiente para abastecer a más de 2,7 millones de hogares.
Además, la entidad está considerando utilizar una versión del SG 14-222 DD en aguas de Estados Unidos. Planean instalar estos gigantes aerogeneradores en la costa de Maryland, Massachusetts y California.
Con estos ambiciosos planes, Siemens Gamesa busca consolidarse como líder en el desarrollo de aerogeneradores marinos de gran escala. Su objetivo es ayudar a que la energía eólica marina siga creciendo a nivel mundial.
Que la energía eólica suponga el 40 % del total en la Unión Europea —propuesta de la Comisión— es un objetivo que estamos más cerca de alcanzar. Este aerogenerador de Siemens es uno de los que va a impulsarnos en este camino. Desde luego, un paso más para dejar atrás los combustibles fósiles (aunque la UE coquetee con la nuclear).