ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Alemania se trae algo extraño entre manos: Está minando sus costas con esferas gigantes

by Skarlett S.
9 de agosto de 2025
in Energías Renovables
Alemania-esferas

Fuente: Fraunhofer

Los océanos están llenos de misterios, pero las costas de Alemania superan todos los límites, pues tienen unas misteriosas esferas gigantes que son parte de un plan revolucionario, pero ¿Qué planea Alemania? ¿Qué son estas esferas? Quédate para averiguarlo.

Nuevas formas de producir energía: Alemania tiene un sello propio

Para poder cuidar nuestro planeta necesitamos dejar de depender de los combustibles fósiles y transicionar a energías más limpias, pero ese camino, no ha sido para nada sencillo, pues aunque tenemos opciones como la energías solar y eólica, estas también tienen algunos problemas.

La energía solar, no se genera durante la noche y el viento, tampoco sopla fuerte todos los días, por lo que es de suma urgencia encontrar más alternativas o bien, alguna manera de almacenar la energía para que pueda usarse en cualquier momento del día.




Pero ahora, Alemania parece haber encontrado la solución perfecta, pues está creando un sistema que puede guardar energía de forma masiva, tanto de día como de noche, pero sin usar las presas tradicionales ni necesitar grandes terrenos.

Alemania deposita esferas gigantes en el mar ¿con qué objeto?

Alemania no deja de sorprendernos, pues luego de construir el motor del futuro, ahora está trabajando en un proyecto llamado StEnSea, el cual promete ser una alternativa revolucionaria a las presas hidroeléctricas tradicionales.

Los investigadores del Instituto Fraunhofer planean instalar ‘baterías gigantes’ para almacenar energía, pero en vez de instalarlas en la tierra, las colocarán el fondo del mar y probarán el sistema con unas enormes esferas de cemento, lo que ha causado aún más intriga.

Pero ¿Cómo funcionan? Aunque no lo parezca, su funcionamiento es bastante sencillo, pues cuando hay un exceso de electricidad, por ejemplo, cuando un parque eólico produce mucha energía, esa energía se usa para bombear el agua que está dentro de la esfera, creando un vacío en su interior.

Luego, cuando se necesita electricidad, las válvulas se abren y como la presión del agua del océano enorme a esas profundidades, el agua entra con fuerza a la esfera, haciendo girar la turbina y generando electricidad.

Alemania experimenta con sus costas

Aunque no lo creas, este concepto ya ha demostrado funcionar, de hecho, un modelo a escala se probó con éxito en el lago de Constanza en Alemania, usando esferas de tres metros de diámetro y efectivamente fue todo un éxito.

Pero la ambición de Alemania no tiene límites y ahora, los científicos están listos para dar el siguiente paso, así que, para el 2026, planean sumergir una esfera mucho más grande a unos 600 metros de profundidad.

Esta esfera gigante tendrá 9 metros de diámetro, 400 toneladas y podrá guardar 400 kilovatios-hora (kWh) de energía, lo cual es más que suficiente para alimentar un hogar promedio durante varias semanas.

Y la meta a largo plazo es todavía más ambiciosa, pues quieren crear esferas que lleguen hasta 30 metros de ancho e instalarlas en ‘campos’ en el fondo marino alrededor del planeta para acumular una cantidad significativa de energía.

Energía en el lugar menos pensado

Las expectativas son bastante altas, pues según los investigadores, esta tecnología tiene una vida útil de entre 50 y 60 años, por lo que tiene todo el potencial necesario para revolucionar el mundo energético y como estarán lejos de zonas habitadas, no afectarán ni a las personas ni a nuestro planeta.

Su costo está estimado en unos 5 céntimos de dólar por kWh, lo cual es bastante competitivo, pero lo mejor es que permitirán ahorrar mucho dinero al almacenar energía renovable, básicamente se dejará de desperdiciar energía ¿No es asombroso?

Sin duda Alemania ha llegado a revolucionar las energías renovables, demostrando que el almacenamiento de energía es tan importante como su producción y que las soluciones muchas veces están donde menos esperábamos, de hecho, Noruega también experimentará con sus costas y cosechará energía en el mar.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ayudas proyectos energías renovables Galicia
Energías Renovables

Ayudas para 11 proyectos de energías renovables de Galicia

8 de agosto de 2025
UNEF renueva delegados territoriales ocho comunidades autónomas
Energías Renovables

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) renueva a sus delegados territoriales en ocho comunidades autónomas

8 de agosto de 2025
Canarias Transición Ecológica amplía medidas garantizar suministro eléctrico energías renovables
Energías Renovables

Canarias: Transición Ecológica amplía las medidas para garantizar el suministro eléctrico, además de las ya previstas sobre energías renovables

8 de agosto de 2025
España
Energías Renovables

Placas solares comunitarias y comunidades solares en España: Las opciones del futuro

8 de agosto de 2025
mineral
Energías Renovables

La mayor reserva conocida: Inaccesible para España, pero con el 99,999% del mineral más deseado

8 de agosto de 2025
combustible
Energías Renovables

Adiós al petróleo, el nuevo combustible más valioso del mundo: Los desafíos en Europa

8 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados