ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Alemania deja a los paneles solares obsoletos: Viajó al futuro y logró la fusión de células solares

Por Trini N.
7 de mayo de 2025
en Energías Renovables
Alemania

Fuente: Fraunhofer ISE Foto Henning Helmers

Alemania ha alcanzado una majestuosa fusión de células solares que dejó a los paneles solares obsoletos. Su hallazgo significa un antes y un después para el sector de la energía solar. Cabe destacar que esta fuente de energía comenzó a aparecer ya en la antigua Grecia con la representación del Dios Helios o del Sol. 

Bajo este marco, los griegos fueron los primeros en concretar construcciones capaces de aprovechar la luz el calor del Sol, allá por el año 400 a.C. Más adelante, los romanos aprendieron a usar invernaderos con ventanas de cristal para lograr que los alimentos crecieran de manera óptima empleando la luz del Sol.  

Los años 1800 fueron cumbre para esta tecnología gracias a profesionales como Horace de Saussure, Edmond Becquerel y Charles Fritts. Este último fue quien ideó el primer dispositivo para producir electricidad aprovechando la energía solar. Poco a poco, la historia ha traído nuevos expertos y tecnologías que nos han permitido utilizar paneles solares y otras piezas revolucionarias que desempeñan la misma función. 




Alemania destierra los paneles solares convencionales: ahora cree en la fusión de células solares

Ahora la atención del sector energético está posicionada sobre unos centros de investigación alemanes, que fijaron un nuevo récord mundial de eficiencia del 24,6% en células solares en tándem CIGS-perovskita.

El Helmholtz-Zentrum Berlin (HZB) y la Universidad Humboldt de Berlín crearon una celda solar en tándem CIGS (cobre, indio, galio y selenio) -Perovskita con un 24,6 % de eficiencia, que cuenta con la certificación del Instituto Fraunhofer para Sistemas de Energía Solar (ISE). 

El mix de dos semiconductores de película delgada en una celda solar en tándem permite llegar a unos elevados niveles de eficiencia con un impacto ambiental acotado.

Las celdas solares de película delgada se distinguen por un modesto consumo de materiales y energía durante su proceso de fabricación, que se traduce en un impacto ambiental acotado. 

A diferencia de lo que sucede con las convencionales celdas de silicio, que tienen el control actual del mercado, las celdas de película delgada como las CIGS aportan beneficios agregados, como un material flexible y delgado. Este espectro extiende sus aplicaciones hacia tecnologías portátiles y arquitectura integrada. 

Este invento eleva lo que creíamos sobre la energía solar. Un sector que ya vivió una alteración por la propuesta de Estonia, que puede acabar con los paneles solares con un producto invisible. 

Alemania hunde el uso de los paneles solares: viajó al futuro y ahora propone algo mejor

El equipo de investigación del HZB ha anotado una mejora considerable en la eficiencia de las células solares en tándem a través de la optimización de las capas de contacto entre la celda inferior de CIGS y la celda superior de perovskita.

Dicho cambio ha hecho posible la extensión de una eficiencia del 24,6%, sobrepasando firmas previas y asentando un nuevo récord global. 

La confección de esta celda en tándem ha sido viable gracias a la conjunción del trabajo de varios especialistas. Por un lado, la capa superior de perovskita lleva el sello del laboratorio conjunto del HZB y la Universidad Humboldt de Berlín. 

La capa inferior de CIGS y las capas de contacto se las debemos al investigador del HZB Guillermo Farias Basulto, quien usó la avanzada instalación de deposición en vacío KOALA, dedicada en exclusiva a recubrimientos de perovskita y capas de contacto. 

Proyección de futuro del nuevo invento de Alemania: destruye los paneles solares y reinventa el escenario internacional

“Estamos seguros de que las células tándem de perovskita CIGS pueden lograr eficiencias mucho mayores, probablemente hasta más del 30%”, expuso el profesor Rutger Schlatmann, portavoz del Departamento de Energía Solar de HZB, según registra la web del centro. 

Alemania se adelanta al futuro y presenta la fusión de células solares, dejando los paneles solares “de siempre” como una tecnología obsoleta. Mientras se determina qué pasará con esta tecnología, aseguran que los paneles solares podrían desaparecer de las ciudades por este motivo. 


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Putin Trump STOP gas
Energías Renovables

Ni el de Putin, ni el de Trump, STOP al gas

7 de mayo de 2025
energia
Energías Renovables

¿Por qué ignoramos una fuente de energía tan poderosa? No creerás la razón

6 de mayo de 2025
China
Energías Renovables

China nos lleva años luz de ventaja: Tiene dispositivos solares que no necesitan enchufarse jamás

6 de mayo de 2025
easyJet
Energías Renovables

ATOBA, easyJet y World Fuel ‘aliados’ en el desarrollo de suministro a largo plazo de combustible sostenible de aviación (SAF)

6 de mayo de 2025
Red Eléctrica renovables
Energías Renovables

Red Eléctrica ‘avisó’ hace un año de la necesaria revisión de la normativa sobre redes por la integración de las renovables

6 de mayo de 2025
digitalización transición energética
Energías Renovables

Un estudio de la UOC ‘avisa’ que la digitalización no es más que una respuesta parcial a la transición energética

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos