ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El antimonio, el metal clandestino: Cómo Estados Unidos se lo roba a China

by Skarlett S.
19 de julio de 2025
in Energías Renovables
antimonio-EE.UU

Fuente: Economía Digital

¿Sabías lo importante que es el antimonio? Este material es un elemento clave para ayudarnos en la meta de la transición energética y por ende todos los países quieren tenerlo, pero ahora, las cosas se están poniendo bastante tensas pues Estados Unidos se lo estaría robando a China, pero ¿cómo es posible esto?

Una guerra por el antimonio

La naturaleza está llena de elementos que son muy importantes para la economía de los países y uno de ellos es el antimonio, un metal que se utiliza para fabricar baterías avanzadas, semiconductores y equipos militares.

Su disponibilidad no solo influye directamente en los costos de producción y la competitividad de las empresas, sino que puede determinar la capacidad de los ejércitos para equiparse y la velocidad a la que una nación puede innovar.




El antimonio ha generado una intensa controversia entre China y Estados Unidos, dado que China es el mayor productor y está aprovechando esa ventaja para ejercer presión, mientras que EE.UU lucha por conseguir su propio abastecimiento.

La tensión comenzó a aumentar en diciembre de 2024, cuando China prohibió oficialmente la exportación de antimonio a Estados Unidos, luego en solo unos meses, el precio de este metal se cuadruplicó, pasando de unos 13 000 a más de 60 000 dólares por tonelada.

Debido a este dilema empresas de baterías y fabricantes de equipos militares en EE.UU se vieron forzados a buscar fuentes alternativas para no detener su producción y para ello tomaron un camino diferente y lleno de sorpresas.

Situaciones extremas, medidas desesperadas

Aunque China prohibió la venta de antimonio a EE.UU, este sigue recibiendo grandes cantidades, de hecho, entre fines de 2024 y principios de 2025, Estados Unidos importó más de 3800 toneladas desde Tailandia y México.

Esto es tan sorprendente como el mayor sabotaje de la historia, pues antes estos países casi no vendían este mineral, lo que nos lleva a preguntarnos ¿qué está pasando? Pues según un informe de Reuters, los otros países estarían ayudando a Estados Unidos.

El informe sugiere que el producto sale de China, pasa por otros países como Tailandia y México y luego llega a Estados Unidos con un origen diferente y para ello una de las teorías es que cambian las etiquetas para que el antimonio parezca otro material como hierro o zinc.

Tailandia, a pesar de no producir mucho antimonio, se ha convertido en un gran receptor de las exportaciones chinas de este mineral, la empresa local Thai Unipet ha enviado más de 3300 toneladas a Estados Unidos.

México también es importante, pues aunque tiene una sola fundición de antimonio, ahora es uno de los tres principales destinos para el antimonio chino, algo muy curioso pues antes, en 2023, ni siquiera estaba entre los diez primeros.

Nadie está a salvo de los bloqueos

Pero el caso del antimonio no es algo único, pues China usa estrategias muy parecidas para conseguir chips de inteligencia artificial cuya exportación está prohibida por EE.UU, incluso han conseguido chips de fabricantes como AMD, NVIDIA, e Intel gracias a intermediarios de Malasia y Singapur.

El caso del antimonio básicamente nos demuestra que ningún bloqueo es 100% efectivo y como la economía global es capaz de encontrar soluciones incluso ante una prohibición estricta gracias a los intermediarios.

Sin embargo, esto también nos muestra lo frágiles que son las cadenas de suministro actuales y la urgente necesidad de producir, reciclar y buscar minerales importantes en más lugares, pues hoy fue el antimonio, pero mañana podría ser cualquier otro material.

Por ahora, China no consiguió lo que quería, pues Estados Unidos sigue teniendo antimonio, demostrándonos que a pesar de los bloqueos, con la ayuda de terceros esto es posible, sin embargo, aún no sabemos que pasará en el futuro, sobre todo ahora que una inteligencia superior está ayudando a extraer riquezas.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué es el IDAE?
Energías Renovables

¿Qué es el IDAE?

18 de julio de 2025
Moeve iniciar construcción Valle Andaluz Hidrógeno Verde
Energías Renovables

Moeve lo tiene todo listo para iniciar la construcción del ‘Valle Andaluz del Hidrógeno Verde’ antes de que termine 2025

18 de julio de 2025
Reino Unido
Energías Renovables

¿Por qué solo aprovechar el viento?: Reino Unido quiere viajar al 2050

18 de julio de 2025
RDL antiapagones
Energías Renovables

AEE, AEGE, AELEC, APPA Renovables y UNEF hacen un nuevo llamamiento para aprobar el RDL ‘antiapagones’

18 de julio de 2025
turbinas eolicas
Energías Renovables

Las turbinas eólicas más extrañas del mundo: Inspiradas en algo totalmente diferente

18 de julio de 2025
La UE expedienta a España por incumplir el reglamento sobre el ‘metano’
Energías Renovables

La UE expedienta a España por incumplir el reglamento sobre el ‘metano’

18 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados