ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El autoconsumo ha venido a España para quedarse: se instalaron 1.706 MW de autoconsumo fotovoltaico en 2023

by Alejandro R.C.
19 de enero de 2024
in Energías Renovables
autoconsumo

El autoconsumo eléctrico permite a cualquier persona o empresa producir electricidad renovable para su propio consumo instalando en su hogar, local o comunidad de vecinos paneles solares fotovoltaicos u otros sistemas de generación renovable.

Según los datos registrados por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), asociación mayoritaria de la energía solar en España, que ya cuenta con más de 815 empresas, en 2023 se instalaron 1.706 MW de nueva potencia instalada de energía solar en instalaciones de autoconsumo.

Según los datos recogidos por UNEF, el autoconsumo industrial fue el que más creció en 2023, con una nueva potencia instalada de 1.020 MW (un -13% respecto a 2022), seguido del sector residencial con 372 MW (un -54% respecto a 2022), del comercial con 291 MW (un -42% respecto a 2022) y finalmente, del aislado con 23 MW (un -8% respecto a 2022). Estos datos suponen una caída de la tasa de crecimiento del 32% respecto a 2022 y un aumento de 42% respecto a 2021.

Por su parte, y según el estudio que realiza la Unión Española Fotovoltaica de manera anual, la asociación sectorial considera que en 2023 habría en torno a 84.545 nuevas instalaciones residenciales con autoconsumo en España.

Por su parte, la asociación sectorial quiere recalcar que esta tendencia corresponde a un año pico en el autoconsumo, que en los dos ejercicios anteriores vio impulsado su crecimiento por una situación coyuntural, motivada por los altos precios de la energía generados a consecuencia de la crisis geopolítica de Ucrania y por las ayudas contempladas al autoconsumo dentro de los Fondos de Recuperación de la COVID-19.

Hoja de Ruta de Autoconsumo en España

“Nos encontramos en un año pico para el autoconsumo en España, aunque la pérdida de la percepción de altos precios de la energía por parte de la ciudadanía, así como la reducción del poder adquisitivo de las familias debido al aumento de la inflación, junto con el agotamiento de las ayudas contempladas dentro de los Fondos de Recuperación motivan estos datos”, ha valorado José Donoso, director general de UNEF.

Por su parte, Donoso ha querido recordar la necesidad de acabar de manera definitiva con las barreras que lastran en España el autoconsumo colectivo, lo que es definitivo para asegurar el cumplimiento de la Hoja de Ruta de Autoconsumo en España que ha sido revisada al alza en los últimos meses.

“Los datos de 2023 avalan la necesidad de adecuar el autoconsumo doméstico a la realidad del modelo urbano de nuestro país. Para que podamos alcanzar los objetivos del PNIEC es fundamental desbloquear el autoconsumo colectivo en nuestro país y para ello, comercializadoras, distribuidoras e instituciones públicas deben de estar alineadas para ofrecerle a la ciudadanía una alternativa realista y eficiente al modelo energético actual”, ha indicado.

El autoconsumo roza el hito de los 7 GW de potencia instalada en España

En la actualidad, España cuenta ya con 6.955 MW de potencia acumulada. Una cifra que corrobora que, pese a que se haya ralentizado la tasa de crecimiento en 2022, España avanza a buena velocidad en el cumplimiento de los objetivos marcados en el nuevo borrador del PNIEC, revisados al alza en 2023, con el objetivo de acelerar la transición energética de nuestro país en tiempo récord.

El autoconsumo sigue siendo rentable tanto para las empresas como para las familias, además de aportar seguridad y estabilidad económica ante posibles crisis geopolíticas.

Sin embargo, ante los ambiciosos objetivos de descarbonización que tenemos que afrontar en los próximos años, necesitamos nuevas formas de impulso económico que sean más eficientes, como desgravaciones fiscales, siguiendo el ejemplo de países como Alemania y el Reino Unido, que ya aplican un IVA del 0% a estos proyectos, reducir los retrasos en la gestión administrativa de los proyectos y la homogeneización de los 2.000 metros entre generación y consumo en todas las instalaciones de autoconsumo, ha explicado Donoso.

Tags: autoconsumodestacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

molécula P3TTM
Energías Renovables

La molécula orgánica que acabará con los paneles solares: Convierte los fotones en electricidad

25 de octubre de 2025
fotones-energía
Energías Renovables

Construyen algo único en el planeta: Una nueva manera de absorber fotones

25 de octubre de 2025
energía eólica doméstica
Energías Renovables

El futuro de la energía eólica doméstica: Inteligente y se adapta para que no pagues más facturas de luz

25 de octubre de 2025
Japon
Energías Renovables

Japón asusta al mundo: Superpaneles solares con el poder de 20 reactores nucleares

24 de octubre de 2025
Jornada Biomasa 360 Navarra estudio cadena valor industrial contexto Semana Clima Navarra 2025
Energías Renovables

Jornada ‘Biomasa 360º en Navarra’, a estudio toda la cadena de valor industrial, en el contexto de la ‘Semana del Clima de Navarra 2025’

24 de octubre de 2025
Energía termosolar contaminación atmosférica polvo otras partículas suspensión encarecen producción
Energías Renovables

Energía termosolar: la contaminación atmosférica, polvo y otras partículas en suspensión encarecen hasta un 50% la producción

24 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados