ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Los ventiladores que querrás en tu casa: El futuro del autoconsumo es compacto, silencioso y más eficiente

by Trini N.
17 de septiembre de 2025
in Energías Renovables
autoconsumo

Fuente: Balmuda

El autoconsumo energético es una opción más que elegida en la actualidad. Hace tiempo que la sostenibilidad dejó de ser una cuestión de futuro para instaurarse en nuestro presente. Un contexto al que se suma a los volátiles precios asociados a la electricidad. Bajo este marco, la producción de energía propia se ve como una herramienta clave para bajar costes, acotar la huella ambiental y adquirir independencia de las oscilaciones del mercado eléctrico.

El autoconsumo en estado puro se refleja en estos “ventiladores”

Tras quedar asentada la importancia del autoconsumo personal, los usuarios han empezado a buscar nuevas formas de abastecimiento propio. En este contexto, han tomado relevancia unos “ventiladores” compactos, silenciosos y eficientes.

Se trata de unos aerogeneradores de tamaño reducido que pueden instalarse en el hogar para convertirlo en una unidad autosuficiente. Tienen el sello de Balmuda, una empresa fundada en Tokio en 2003.




Esta invención está basada en otro de sus productos, el GreenFan, un ventilador que reproduce el viento natural con un acotado consumo energético. Balmuda pretende que, tras las pruebas pertinentes, sus aerogeneradores compartan espacio con los paneles solares que ya vemos en tejados y balcones.

Es decir, el objetivo es complementa su gestión, no sustituirla por completo. La empresa japonesa lanzó en 2010 el ventilador GreenFan, el punto de partida de sus aerogeneradores. Este artículo fue creado para descartar las corrientes de aire que surgían de los diseños convencionales de ventiladores de aspas.

Además, mejoraba su eficiencia energética. Combinaba dos sistemas de aspas que funcionan a diferentes velocidades, generaba brisa natural y acotada el ruido hasta 13 dB. Asimismo, consumía hasta un 90% menos de energía al compararlo con los ventiladores convencionales.

El aerogenerador que podría reinterpretar el mundo del autoconsumo

Atendiendo al éxito de GrenFan, tecnología que continúa evolucionando, el equipo de Balmuda comenzó a evaluar la posibilidad de aprovechar las palas del ventilador como punto de partida para un aerogenerador.

Vía comunicado de prensa, la compañía expuso que, desde entonces, han elaborado cientos de tipos de palas y turbinas para la producción de energía, siempre con la mira puesta en la mejora del rendimiento a través de un tamaño compacto.

En contraposición a los monumentales aerogeneradores tradicionales, Balmuda propone un discreto dispositivo productor de energía eólica. La genera a partir del viento que pasa entre las calles de las ciudades. Puede instalarse fácilmente en cualquier área exterior de los edificios.

Hasta ahora, los principales obstáculos en este aspecto eran un alto ruido y escasa eficiencia de conversión de energía. Por este motivo, la turbina de múltiples palas de Balmuda es un producto innovador.

Logra desarrollar una interesante fuerza de rotación a partir de dos tipos de aspas ubicados en el exterior e interior del dispositivo. Con ellos, logra acotar el ruido y producir más energía, incluso vientos de escasa intensidad.

Una nueva etapa podría comenzar en el sector del autoconsumo con Balmuda

Según las imágenes y diseños presentados por la empresa, los aerogeneradores contarán con unas placas verticales en la parte trasera. Lo más probable es que esta parte del dispositivo se encargue de orientar la turbina a la recepción de corrientes de aire potentes.

Los técnicos de Balmuda ya han efectuado experimentos en laboratorio y túnel de viento del instituto de investigación con el que colabora.

La firma ya ha conseguido la primera meta, que era alcanzar, con un tamaño compacto inferior a 1 metro de diámetro y una baja velocidad de rotación, una óptima eficiencia de conversión de energía y funcionamiento silencioso.

Desean probar esta tecnología “pendiente de patente” en condiciones más realistas, como terrazas, balcones y tejados. Los ventiladores que querrás en tu casa ya están llegando. Dibujan un futuro inimaginado en el mundo del autoconsumo. Mientras se determina el alcance real de esta tecnología, aseguran que el autoconsumo del futuro podría contemplar el uso de estas turbinas eólicas sin aspas.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Elcogen estrena fábrica pilas combustible óxido sólido soluciones energéticas limpias
Energías Renovables

Elcogen ‘estrena’ fábrica de ‘pilas de combustible de óxido sólido’ para soluciones energéticas limpias

17 de septiembre de 2025
Paises Bajos
Energías Renovables

Países Bajos ya vive en el 2050: Empieza a levantar edificios utilizando moléculas de agua

17 de septiembre de 2025
Dinamarca
Energías Renovables

Dinamarca asusta al mundo: Crea un tipo de cemento que tiene vida propia y absorbe el recurso más vital

17 de septiembre de 2025
hidrógeno verde fija población industria
Energías Renovables

El hidrógeno verde ‘fija’ a la población y la industria

16 de septiembre de 2025
Ayuntamiento Zaragoza energía solar autoconsumo edificios públicos
Energías Renovables

El Ayuntamiento de Zaragoza ‘apuesta’ por la energía solar para autoconsumo, en 18 edificios públicos

16 de septiembre de 2025
España
Energías Renovables

El hombre más poderoso del mundo le dice no a España: El fin de un proyecto de 6900 millones

16 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados