ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Ayudas a la cadena de valor innovadora del hidrógeno verde

by Alejandro R.C.
3 de agosto de 2023
in Energías Renovables
Ayudas a la cadena de valor innovadora del hidrógeno verde

Ayudas a la cadena de valor innovadora del hidrógeno verde. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha lanzado una segunda convocatoria del programa de incentivos 4 a la cadena de valor innovadora y de conocimiento del hidrógeno verde dotada con 66,6 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) Next Generation EU, que se suman a los 40 millones del mismo programa en su primera convocatoria.

Adscritas al Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE ERHA), buscan impulsar el desarrollo de proyectos de investigación básica-fundamental, pilotos innovadores y la formación en tecnologías habilitadoras clave dentro de la cadena de valor del hidrógeno renovable.

Concesión de las ayudas

La concesión de las ayudas estará condicionada a la implantación en España de los desarrollos, con una inversión mínima de 500.000 euros por proyecto. Las características de la convocatoria están disponibles en la web del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), organismo adscrito al MITECO, que será el encargado de gestionar estas ayudas que se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva.

El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto desde el 8 de septiembre hasta el 7 de noviembre de 2023 (a las 17:00 horas). Entre los criterios de adjudicación, se valorará la participación de pymes, el impacto positivo en zonas de Transición Justa, la reducción de emisiones y la creación de empleo.

Impulso a la participación de PYMES

Podrán ser objeto de ayudas, empresas y asociaciones empresariales. Consorcios y agrupaciones empresariales con al menos una pyme participante. El sector público institucional. Entidades de derecho privado vinculadas o dependientes de las Administraciones y Universidades Públicas. Y los centros tecnológicos, así como los centros de apoyo a la innovación tecnológica de ámbito estatal.

La adjudicación de las ayudas se realizará atendiendo a los siguientes criterios:

  • Características técnicas: se incluirá la relevancia de los objetivos del proyecto, el nivel de madurez de la tecnología y el grado de innovación aportado. Se valorará que contribuya a la consecución de los objetivos correspondientes del PRTR en el marco del componente 9.
  • Viabilidad económica: se valorará positivamente la provisión de una mayor financiación privada en el proyecto por cada euro de financiación pública.
  • Viabilidad del proyecto: se valorará la concreción de objetivos técnicos fijados, la metodología y el plan de trabajo, la fortaleza del equipo de trabajo (capacidad y experiencia), la colaboración entre el sector empresarial y la comunidad científica, la participación de pymes y el grado de avance en la obtención de los trámites administrativos y permisos necesarios.
  • Escalabilidad tecnológica y potencial de mercado: se valorarán criterios de replicabilidad/escalabilidad, potencial de mercado de las nuevas tecnologías o de creación y divulgación del conocimiento adquirido en el proyecto.
  • Externalidades: se valorará el impacto positivo en zonas de Transición Justa, la reducción de emisiones y la creación de empleo, entre otras.

Los beneficiarios contarán con un plazo máximo de 36 meses para la ejecución de las actuaciones a partir de la fecha de notificación de la resolución definitiva de concesión de la ayuda, y de 3 meses para la justificación de la actuación desde que expire el plazo máximo otorgado para la ejecución de las actuaciones.

El hidrógeno renovable, un proyecto de país

Esta segunda convocatoria del programa de incentivos 4 a la cadena de valor innovadora del hidrógeno renovable se enmarca en la Componente 9 ‘Hoja de ruta del hidrógeno renovable y su integración sectorial’ del PRTR y, en particular, en su Inversión 1: ‘Hidrógeno renovable: un proyecto país’, que pretende posicionar a España como referente en producción y aprovechamiento del hidrógeno verde.

Además, forman parte del PERTE ERHA, un completo programa de instrumentos y medidas para desarrollar tecnología, conocimiento, capacidades industriales. Y nuevos modelos de negocio que refuercen la posición del liderazgo de nuestro país en el campo de las energías limpias. Movilizará una inversión superior a los 16.300 millones, entre aportaciones del Plan de Recuperación y fondos privados.

Hoja de Ruta del Hidrógeno

Asimismo, mediante el despliegue de este mecanismo de ayudas se avanza en la consecución de los objetivos de la Hoja de Ruta del Hidrógeno, así como en el borrador de la actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, que prevé 11 GW de electrólisis para 2030. Lo que demuestra la ambición de nuestro país por erigirse en actor fundamental del hidrógeno verde en el contexto europeo. Ayudas a la cadena de valor innovadora del hidrógeno verde.

Tags: hidrógeno verdeIDAEMITECO

TEMÁTICAS RELACIONADAS

energia
Energías Renovables

Adiós a las presas en todo el mundo: Una tecnología convierte el agua en energía sin construcciones titánicas

16 de octubre de 2025
turbinas eolicas
Energías Renovables

El futuro de la energía del viento está ahí: En turbinas eólicas a una escala totalmente diferente

16 de octubre de 2025
Proyecto ECEAdvance busca implantación energía eólica marina offshore Canarias pide subasta propia renovable
Energías Renovables

Proyecto ECEAdvance: busca la implantación de la energía eólica marina ‘offshore’ en Canarias, pide una ‘subasta’ propia de esta renovable

16 de octubre de 2025
Transición Ecológica regula producción energía eléctrica renovables cogeneración residuos RECORE
Energías Renovables

Transición Ecológica regula la actividad de la producción de energía eléctrica a partir de ‘renovables’, ‘cogeneración’ y ‘residuos’ (RECORE)

16 de octubre de 2025
energia eolica
Energías Renovables

La energía eólica evoluciona rápido: Dos cabezas para 30 MW y no es lo más raro

16 de octubre de 2025
energías renovables rompen récords pero precisan inversiones 1,4 billones anuales 2025-2030 acordó COP28
Energías Renovables

Las energías renovables ‘rompen récords’, pero se precisan inversiones de 1,4 billones anuales para 2025-2030, como se acordó en la COP28

15 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados