Desde la Xunta de Galicia se anima a autónomos y empresas de Ferrolterra a que soliciten las ayudas para infraestructuras de almacenamiento energético ofrecidas, que son con cargo a los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (Feder) y cuentan con 2,5 M€ en financiación.
La delegada territorial de la Xunta en Ferrol, Martina Aneiros, recordó que el plazo de solicitud de las ayudas para infraestructuras de almacenamiento energético de la Consellería de Economía e Industria finalizará el próximo 18 de noviembre. Aneiros informó de esta convocatoria destinada a empresas, autónomos y asociaciones de empresarios durante una visita a la firma Horticina, en la que estuvo acompañada del alcalde de Cerdido, Alberto Rey.
Almacenamiento energético
La compañía de Cerdido, dedicada a la producción, plantación y comercialización de frutos, frutas y materias primas agrarias, se benefició de esta línea de ayudas en ediciones anteriores con la que instaló 192 paneles solares de 545 watios cada uno con seis inversores de 15 kW y 24 baterías. Para estos dos últimos recibió una aportación de 28.392 euros.
La orden está destinada a sufragar proyectos de almacenamiento energético mediante baterías -que no sean de plomo-ácido- con una capacidad de 800 euros/kWh y que impliquen una inversión mínima de 25.000 euros. Las ayudas también cubrirán, tal y como explicó la delegada territorial, los accesorios necesarios para la instalación, el coste de montaje y la elaboración del proyecto técnico.
«Desde la Xunta estamos promoviendo la adaptación de las infraestructuras necesarias a través de estas ayudas que lo que pretenden es contribuir al aprovechamiento de las energías renovables, la eficiencia energética y a la electrificación de la demanda como una de las principales vías para la descarbonización», recordó Aneiros.
El presupuesto de la convocatoria que se financia con cargo a los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (Feder) asciende a 2,5 M€. La ayuda máxima por proyecto será de 500.000 euros y cubrirá entre lo 20 y el 50 % del coste, dependiendo del tamaño de la empresa -20 % en el caso de grandes empresas, 40 % medianas y 50 % pequeñas-.
Cada uno de los solicitantes o entidades beneficiarias de las ayudas ofrecidas, podrán pedir tantas contribuciones por parte de la entidad, como proyectos presenten, con la limitación de que no les será posible recibir más de un millón de euros, en total.