Nuestro planeta está lleno de sorpresas y muchas se esconden en el fondo del mar. Si te asombraron las islas energéticas, lo que viene a continuación te dejará sin palabras, pues han comenzado a aparecer unas estructuras enormes en el fondo del mar, pero no se trata de algo pequeño sino de grandes y pesadas esferas.
De qué se trata este hallazgo submarino?
Como sociedad enfrentamos una meta que se vuelve cada vez más importante y es utilizar energías limpias que minimicen su impacto en el medio ambiente, pero este desafío no es sencillo, especialmente cuando se trata de producir energía a gran escala.
Aunque hay muchas alternativas de energías limpias, generalmente estos sistemas producen energía en volúmenes reducidos, pero el tema se complica cuando se trata de proyectos grandes, ya que requiere no solo inversiones sino también un gran espacio para su instalación.
Por esta razón, un conjunto de investigadores se encuentra en la búsqueda de formas innovadoras para generar energía en el océano y no precisamente a través de energía hidráulica, sino a través de un innovador sistema de almacenamiento.
Almacenando energía en el fondo del mar
Un curioso proyecto propone lanzar esferas de hormigón huecas de hasta 400 toneladas y anclarlas a profundidades en el océano, con el objetivo de generar electricidad, eliminando la necesidad de las baterías actuales y aumentar el suministro eléctrico.
Se trata del proyecto alemán StEnSea del Instituto Fraunhofer de Economía Energética y Sistemas Energéticos quien está colaborando con la start-up estadounidense Sperra, especializada en la impresión 3D de hormigón para aplicaciones en el sector de las energías renovables.
Cada esfera de hormigón tiene un diámetro de 9 metros y se encuentra sumergida a más de 500 metros de profundidad, pero lo particular de este sistema contará con docenas de esferas conectadas eléctricamente, las cuales podrán combinarse en parques modulares .
Y las expectativas para el proyecto son bastante altas ya que las esferas tienen una vida útil entre 50 y 60 años, donde tan solo es necesario reemplazar los componentes mecánicos de la válvula y el generador cada 20 años para asegurar un funcionamiento óptimo ¡Realmente impresionante!
Funcionamiento sencillo, resultados grandes
Su funcionamiento consiste en almacenar energía mediante el bombeo de agua fuera de la esfera, generando electricidad al dejarla entrar nuevamente, todo de una manera eficiente y sostenible. Así, la electricidad fluirá hacia la red.
Lo interesante de este sistema es que se pueden aprovechar las costas con pendientes suaves para facilitar su instalación. Además, su eficiencia se sitúa entre el 75% y el 80%, y el costo de almacenamiento se estima en tan solo 0,046 euros por kWh.
Los científicos indican que las aguas de California son el lugar perfecto para que este proyecto llegue al éxito, entonces han seleccionado las profundidades del océano frente a Long Beach, cerca de Los Ángeles, y tienen la intención de ponerlo en marcha a más tardar a finales de 2026.
Pero, ¿cuál es el secreto detrás del éxito de este sistema? La clave estaría en el volumen de las esferas y la columna de agua que se asienta sobre ellas, es por ello que es muy importante que las esferas estén en altas profundidades.
Pero al parecer los investigadores ya tienen muy claro esto y esperan obtener grandes resultados con este proyecto, lo que a su vez nos demuestra que con investigación y compromiso se pueden crear grandes soluciones donde menos se esperaba.
Con este avance Alemania nos acerca aún más a la meta de la transición a energías más limpias y nos demuestra que no se necesitan enormes terrenos para instalar un sistema de energía, ya que incluso se pueden instalar en el agua y otra prueba de ello es la energía eólica marina, aunque últimamente ha sido muy cuestionada.