España se alza como el refugio de la batería de agua más grande de Europa, un proyecto que podría cambiar drásticamente el destino del continente. Ya son varias zonas de España las que se encuentran en situación de sequía prolongada.
Una de las razones principales son las sequías cíclicas típicas del clima mediterráneo, que se incrementan debido al cambio climático. A esto se agrega la subida de la demanda de agua en un momento en el que los acuíferos están sobreexplotados, especialmente por un aumento en la zona dedicada a cultivos de regadío.
Los científicos temen la llegada de otro verano catastrófico para los cultivos conforme empeoran las sequías de Europa. El último informe del Observatorio Europeo de la Sequía traza un alarmante escenario de sequía en el sur, este y centro de Europa.
De esta manera, la Península Ibérica se enfrenta a las condiciones más severas, con varias alertas rojas, producto de la alternancia de periodos de sequía e intensas precipitaciones en invierno y primavera.
En 2023, España reportó el territorio europeo más afectado por la sequía, con 34 000 km2, seguido de Polonia, con 24 000 y Lituania, con 20 000. Asimismo, existe alerta naranja en algunas regiones de Italia, Grecia, Chipre, Polonia, Bielorrusia, gran parte de Ucrania, Irlanda, Escocia, Alemania y Francia.
La solución definitiva para Europa llega a España
Según la Fundación Foresta, el 90% del área de Gran Canaria experimentará una amenaza alta o muy alta de desertización, con calimas y sequías de mayor frecuencia cada vez. Situación que no podrían mitigar ni siquiera las lluvias del mes de marzo en España.
Como respuesta a este contexto, la Red Eléctrica de España, con el respaldo del Cabildo de Gran Canaria, dio comienzo al levantamiento de un proyecto que abastecerá de agua y electricidad a la zona: una megabatería que pretende aminorar la sequía de la isla.
Hablamos del Salto de Chira, una central hidroeléctrica de bombeo reversible en el suroeste de Gran Canaria, que usará las presas de Chira y Soria. El proyecto radica en una megabatería de almacenamiento de energía renovable. Asimismo, también aspira a garantizar el abastecimiento de agua del área.
La batería de agua con la que España puede elevar el presente de Europa
La planta sigue en proceso de construcción (ya va por el 40%), con un presupuesto de 391 millones de euros. Sumado a esto, dispone del respaldo del Banco Europeo de Inversiones y el Gobierno de España. El pronóstico es que el proyecto esté preparado para 2027.
Bajo estas características, la central pasará a convertirse en una megabatería de 200 MW con una capacidad de almacenamiento de hasta 18 horas, según consigna El Diario. El proyecto abarca una desaladora que brinda suministro al sistema y hace posible el bombeo entre las presas.
Al mismo tiempo, aprovecha la energía renovable sobrante en horas de escasa demanda y mejorar el sistema eléctrico insular.
Hace más de una década que se trabaja en esta iniciativa, puesto que el proceso de los permisos y autorización se ha tornado largo debido a los estudios de impacto ambiental y consultas públicas. Contexto al que se le suma la complejidad logística en el terreno escarpado de la isla.
Proyección de futuro de la batería de agua más grande de Europa
Según La Provincia, las obras se encuentran en marcha con 4 kilómetros de los túneles previstos ya realizados y la desaladora y línea eléctrica lista. La estimación es que, a lo largo de 2025, comience el vertido de agua en los embalses de Chira y Soria, sentando un precedente para la puesta en marcha del proyecto.
La batería de agua más grande de Europa estará en España y cambiará al continente. Pero, mientras esto sucede, España estudia el estado del terreno nacional después de las últimas y esperanzadoras lluvias.