El cobre parece ser el elemento estrella para la generación de energía. Luego de sorprendernos con estas increíbles flores de cobre que hacen fotosíntesis ahora llega una creación mucho más impactante ¡una casa hecha de cobre! ¿Cómo es posible esto?
Mayor construcción, mayor demanda energética
Los países son cada vez más desarrollados y un mayor desarrollo causa un gran crecimiento de la demanda energética, pero desafortunadamente este crecimiento también genera grandes consecuencias tanto económicas como ambientales.
La enorme cantidad de recursos que se necesitan para construir y mantener los edificios, sumado al gran consumo de energía, son factores que inevitablemente terminan provocando las emisiones de CO2 a la atmósfera.
Pero ahora, con el objetivo de encontrar soluciones y disminuir los daños a nuestro medio ambiente ¡ha llegado a una innovación incomparable! que combina la transición energética con la construcción sostenible
La casa de cobre que genera energía
Se trata de una casa diseñada por el famoso arquitecto inglés Adrián James . Esta casa además de ser habitable, es de cobre y ¡genera enormes cantidades de energía!
El exterior está cubierto casi totalmente por placas de cobre que resisten la corrosión ¡pero eso no es todo! La casa cuenta con 37 paneles solares de alta eficiencia que son capaces de generar ¡hasta 16 kW! ¡Realmente impresionante!
Y los paneles solares no solo generan energía sino que están puestos de una manera muy estética, siendo una parte muy importante del hermoso diseño.
La casa también tiene un sistema de almacenamiento de energía, que permite guardar la energía generada durante el día y utilizarla durante la noche, lo que permite que la casa sea autosuficiente, reduciendo la dependencia de la red eléctrica y minimizando el daño a nuestro planeta.
Una central eléctrica habitable
Todo esto permite que la casa genere ¡más energía de la que consume! por lo que el propio James la define como “una central eléctrica habitable” ¿No es asombroso?
De hecho se estima que liquidará su deuda de carbono generada durante su construcción en un plazo de 10 a 15 años ya partir de ese momento comenzará produciendo energía excedente que podrá ser devuelta a la red nacional.
En otras palabras, el impacto climático del mundo será menos perjudicial de lo que habría sido sin que se construyera la casa y cuanto más tiempo dure funcionando mayor será su aporte al planeta.
También hay un punto de recarga para coches eléctricos, alimentados por paneles solares, una bomba de calor y un aire acondicionado, lo cual quizás no suena ecológico, pero es necesario para proteger la casa contra el aumento de las temperaturas.
El desarrollo sostenible es posible
Esta impresionante construcción es un ejemplo de cómo la innovación y la sostenibilidad pueden ser combinadas para crear una estructura que no solo es habitable, sino que también genera energía como una central eléctrica.
La importancia de este proyecto radica en su capacidad para generar energía renovable y reducir la dependencia de la red eléctrica. La casa es autosuficiente en términos de energía , lo que minimiza su impacto ambiental y reduce las emisiones de gases de efecto invernadero.
En un momento en que la crisis climática es una realidad cada vez más urgente, proyectos como este son fundamentales para demostrar que es posible incluir la sostenibilidad en nuestras vidas ¡Incluso en la arquitectura!
Además una casa que genera energía como central eléctrica es un ejemplo inspirador de cómo podemos construir un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente y se espera que pueda servir de ejemplo para otras construcciones.
En conclusión esta casa de cobre es un ejemplo de cómo la arquitectura se puede combinar con la sostenibilidad, al igual que estos edificios verdes que hacen fotosíntesis . Que hermoso sería que en un futuro podamos ver muchas más construcciones verdes como ésta ¿Será posible?