El tiempo pasa y los daños ambientales son cada vez peores, por ejemplo en estas islas en peligro. Esto ha llevado a la búsqueda de tecnologías sostenibles, pero ahora ha llegado un invento asombroso, se trata de nanoflores con pétalos de cobre que prometen impulsar la movilidad verde, pero ¿Cómo es posible esto?
Un gran aumento en la demanda energética
La demanda de energía ha aumentado a pasos agigantados, pero desafortunadamente, este aumento trae grandes consecuencias en la economía y en nuestro medio ambiente.
Más energía significa más dinero y, por desgracia, más daño al planeta usando energía que no es amigable.
En este contexto y buscando soluciones, investigadores de la Universidad de Cambridge y la Universidad de California, Berkeley idearon una manera genial de fabricar combustibles y productos químicos amigables con el medio ambiente.
Un invento revolucionario
Se trata de un invento asombroso, pequeñas nanoflores de cobre, las cuales se adhieren a una hoja artificial y convierten el dióxido de carbono en hidrocarburos complejos, usando únicamente la energía solar.
Lamentablemente en la actualidad, la mayoría de nuestros hidrocarburos provienen de combustibles fósiles, lo cual genera emisiones contaminantes.
Pero ahora, los investigadores de Cambridge y Berkeley han llegado para solucionar el problema produciendo combustibles y productos químicos a partir de CO2, agua y glicerol, pero ¡sin emisiones contaminantes!
Nanoflores que hacen fotosíntesis
Al igual que las plantas, estas flores convierten CO2 y agua en etanol, un combustible limpio y renovable, mediante una «fotosíntesis artificial» ¿No es asombroso?
Una membrana artificial, imitando hojas, hace posible este proceso. Cubierta con diminutas flores de cobre, esta membrana atrapa la luz solar y con esa energía, transforma dióxido de carbono y agua en etanol.
Un enorme gasto de energía
Sin embargo, la producción de hidrocarburos complejos requiere una cantidad significativa de energía. Para superar este obstáculo, los científicos integraron electrodos compuestos de nanohilos de silicio que pueden oxidar el glicerol en lugar de agua, mejorando así la eficacia del procedimiento
Gracias a este ingenioso diseño, la generación de hidrocarburos ha aumentado 200 veces en comparación a las antiguas técnicas de transformación a base de agua y CO2.
Además de mejorar la reducción del CO₂, este proceso produce sustancias valiosas, como el glicerato, el lactato y los derivados, aplicables en la medicina, los productos de belleza y la industria
Por otro lado, el glicerol, que normalmente se considera un residuo, juega aquí un papel clave al mejorar la velocidad de la reacción. Otro punto sorprendente es que al diseñar cuidadosamente la superficie de las nanoflores, que funcionan como catalizador, los investigadores lograron controlar la selección de productos generados.
Andrei, investigador del St John’s College de Cambridge, declaró lo siguiente:
“Esto demuestra que podemos aplicar nuestra plataforma a una amplia gama de procesos químicos más allá de la mera conversión de residuos. Al diseñar cuidadosamente la superficie del catalizador, podemos influir en los productos que generamos, lo que hace que el proceso sea más selectivo”.
Grandes expectativas para el futuro
Si bien la selectividad actual de CO₂ a hidrocarburos se mantiene en torno al 10 %, los investigadores son optimistas respecto de la posibilidad de mejorar el diseño para aumentar la eficiencia.
El equipo planea aplicar su invento a reacciones orgánicas aún más complejas, abriendo las puertas a la producción química sostenible.
“Este proyecto es un excelente ejemplo de cómo las colaboraciones de investigación a nivel mundial pueden generar avances científicos de gran impacto” “Al combinar la experiencia de Cambridge y Berkeley, hemos desarrollado un sistema que puede cambiar la forma en que producimos combustibles y sustancias químicas valiosas de manera sustentable” afirmó Andrei.
En conclusión, este increíble descubrimiento de nanoflores de cobre puede contribuir a la promoción de la movilidad verde, al igual que este tren que no usa combustible líquido. Estos avances reducen la dependencia de los combustibles fósiles y promueven el uso de las hermosas energías renovables.