ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La NO construcción de la central eólica de Piaspe (Gipuzkoa), una buena noticia para la biodiversidad de la zona

by Sandra M.G.
13 de agosto de 2025
in Energías Renovables
central eólica Piaspe Gipuzkoa biodiversidad

Los cinco aerogeneradores que estaban proyectados para esta central eólica afectarían a zonas con un alto valor ornitológico, por lo que se denunció que habría generado un impacto tan crítico como inasumible sobre especies como el milano real o el alimoche común que ya de por sí se encuentran amenazadas.

Por esta razón, desde SEO/BirdLife en su momento se presentaron varias alegaciones al proyecto, aduciendo el problema que causaría la instalación en la biodiversidad. Dado que el proyecto se ha cancelado por una DIA negativa del gobierno vasco, la ONG aplaude esta decisión y sigue apostando por unas renovables que respeten el entorno y su biota.

Piaspe no es compatible con la protección de la avifauna

El Gobierno Vasco ha emitido una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) negativa de la central eólica de Piaspe, que estaba previsto instalar en los términos municipales de Azpeitia, Errezil y Zestoa (Gipuzkoa), al considerar ambientalmente inviable el proyecto debido, entre otras cosas, a la alta sensibilidad ambiental del entorno, a la alta densidad de territorios de nidificación de especies amenazadas y al alto riesgo de colisión de las aves, incluso con la aplicación de las medidas preventivas, correctoras y compensatorias propuestas. 




La ONG presentó alegaciones al proyecto solicitando su retirada por el grave impacto que representaría al ubicarse en una zona con un alto valor ornitológico, al afectar a numerosas especies de aves de interés para la conservación, muchas de ellas amenazadas, y por afectar negativamente a varios espacios protegidos incluidos en la Red Natura 2000, por lo que valora muy positivamente esta DIA negativa al proyecto. 

13 aves protegidas en peligro

La central eólica desestimada, que preveía instalar cinco aerogeneradores de 205 m de altura, habría supuesto una amenaza para, al menos, 13 especies de aves protegidas y amenazadas con presencia habitual en la zona. Entre las más afectadas se encontraría el milano real, especie catalogada como “en peligro de extinción” con  siete territorios de reproducción activos en un radio de 5 km de la ubicación proyectada para la central.  

En las alegaciones presentadas se han analizado los datos de seguimiento de los ejemplares de milano real marcados con dispositivos GPS, constatando que 44 de ellos utilizan la zona en la que se proyectaba implantar la central de Piaspe de una manera muy intensa y habitual, lo que pone de manifiesto que la construcción de esta central supondría un impacto crítico, permanente e inasumible para las poblaciones de la especie.  

Asimismo, se vería afectada la población de alimoche común, especie amenazada catalogada como “vulnerable” tanto a nivel estatal como autonómico, y que sigue experimentando una elevada mortalidad en gran parte de su área de distribución, con al menos cuatro territorios de reproducción conocidos en un radio de 5 km de la central proyectada, lo que no se ajustaría a lo establecido en el Plan Conjunto de Gestión de las aves necrófagas de interés comunitario de la Comunidad Autónoma del País Vasco. 

Red Natura 2000

El proyecto presentado, además, no ha proporcionado garantía alguna de que la integridad de varios espacios incluidos en la Red Natura 2000, entre los que se encontrarían las Zonas de Especial Conservación de Izarraitz, Pagoeta y Hernio-Gazume -muy próximas a la ubicación proyectada de la central eólica-, y el estado de conservación de las especies por las que fueron designadas no fueran a verse afectados por su ejecución. 

Kiko Álvarez, responsable de Especies y Espacios de la organización, señala que “de nuevo nos encontramos ante un proyecto que nunca debería haberse planteado en una zona de gran valor ornitológico y ambiental como esta, como así advertíamos en las alegaciones presentadas. No podemos permitirnos que especies amenazadas tan sensibles a estas instalaciones, como el milano real o el alimoche común, vean incrementada de forma insostenible su tasa de mortalidad por causas no naturales, agravando, en gran medida, las presiones y amenazas a las que se ven sometidas habitualmente. Por tanto, aplaudimos esta declaración de impacto ambiental desfavorable para la central de Piaspe”. 

Hace falta más planificación

La ONG considera que el estudio de impacto ambiental (EIA) aportado no se ha ajustado a lo establecido en la legislación de aplicación en materia de impacto ambiental, al no haberse realizado un verdadero análisis de alternativas, ni se ha proporcionado garantía alguna de que la integridad de los espacios protegidos de la Red Natura 2000 próximos, así como el estado de conservación de las especies por las que fueron designados, no fueran a verse afectados por la ejecución de los proyectos, como establecen tanto la normativa europea, como la estatal y autonómica.  

Para Begoña Valero, responsable de Evaluación de Impacto Ambiental de la organización, “estamos asistiendo a un despliegue masivo de este tipo de infraestructuras en ausencia de una planificación adecuada que garantice que nuestros valores naturales no vayan a verse afectados. Además, no se están teniendo en cuenta suficientemente los impactos sinérgicos y acumulativos que se generan, ya que la tramitación de manera individual de numerosos proyectos concentrados en un territorio tan pequeño implica una clara infravaloración del impacto ambiental generado en su conjunto”. 

Desde SEO/BirdLife se sigue apostando por el impulso de una transición energética ágil, justa y sostenible, pero no a cualquier precio. Es imprescindible una planificación territorial adecuada, que identifique claramente las potencialidades del territorio y excluya las áreas más sensibles. Una planificación que contribuya a solucionar la crisis climática, pero sin contribuir a agravar la crisis de pérdida de biodiversidad, de modo que para la localización de proyectos encaminados al aprovechamiento de energías renovables se seleccionen zonas consideradas, a priori, menos dañinas, como por ejemplo áreas degradadas, sometiéndose igualmente al preceptivo trámite de evaluación ambiental. 

Por unas renovables más responsables

Desde 1993, cuando se instaló la primera gran central eólica en España, en pleno corredor migratorio en Tarifa, la ONG ha estudiado y denunciado el impacto ambiental de unas renovables no responsables. El despliegue de las energías renovables no puede dar la espalda a la conservación de la biodiversidad; deben ir de la mano. 

Dado que esto no siempre se está llevando a cabo así, la ONG lleva años alegando activamente, entre otros, en los procedimientos de información pública de aquellos proyectos planteados en espacios de alto valor ecológico. Si es necesario, como último recurso, la organización acude a los tribunales para defender la conservación de la naturaleza. 

Para dar solución a este tema la organización ha creado unos mapas de compatibilidad eólica, en el marco de su campaña #RenovablesResponsables, con el fin de contribuir a una transición energética coherente y alineada con la protección de la biodiversidad, con especial atención a la avifauna, en el que se muestran las zonas menos propicias para la instalación de este tipo de energías atendiendo a su potencial impacto en las aves y los espacios protegidos. 

El país tiene un enorme potencial eólico que es lícito desarrollar y explotar, pero ello no puede hacerse en detrimento de la biodiversidad local y mucho menos en áreas protegidas donde habitan especies amenazadas. La planificación de las renovables debe hacerse de manera sostenible, responsable y cuidadosa. ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

grande
Energías Renovables

Encendieron la más grande jamás instalada, 242 metros: Lo que ocurrió sorprendió a todos

13 de agosto de 2025
plantas solares Extremadura logran certificación Envision
Energías Renovables

5 plantas solares en Extremadura logran la certificación ‘Envision’

13 de agosto de 2025
mineria espacial
Energías Renovables

La minería espacial podría erradicar la pobreza: 700 quintillones de dólares en un solo lugar

13 de agosto de 2025
Sexta convocatoria Programa CE IMPLEMENTA comunidades energéticas
Energías Renovables

Sexta convocatoria del Programa CE IMPLEMENTA: impulsará 27 comunidades energéticas en España, 68 MW y 100000 beneficiarios

13 de agosto de 2025
energia
Energías Renovables

El dueño del internet pagará 3000 millones: Tomará la energía de casi toda el agua de este país

13 de agosto de 2025
oligopolio eléctrico RDL antiapagón paso buena dirección
Energías Renovables

Hay que ‘atar en corto’ al oligopolio eléctrico, el RDL ‘antiapagón’ es un paso en la buena dirección

12 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados