La Justicia toma una drástica decisión con las centrales de España. Si la colosal hidroeléctrica de 160 MW que se estrenará en una zona del país europeo te interesó, no puedes perderte la medida tomada por el Supremo. Dado el contexto, cabe destacar la importancia de las centrales hidroeléctricas en la transición energética actual. Hacen posible la transformación de la energía potencial de la masa de agua en energía eléctrica. La electricidad es utilizada en casi todas las partes del mundo para lograr que funcionen los aparatos eléctricos, máquinas eléctricas y equipos.
Son infraestructuras que recurren a la energía hidráulica para producir grandes cantidades de energía eléctrica. Asimismo, cuentan con elementos diseñados y distribuidos de tal forma que aprovechan la fuerza con la que impacta una corriente de agua sobre una turbina haciéndola girar a gran velocidad. El movimiento de giro se transmite a través de sistemas para un generador eléctrico aproveche el movimiento de rotación y produzca energía eléctrica.
Las centrales hidroeléctricas son una de las formas más empleadas para obtener energía, ya que la cantidad de energía es considerable si la comparamos con otros métodos. Además, para ello se utiliza un recurso renovable como el agua. Dada su importancia, España apuesta por varias de ellas, pero ahora la Justicia ha decidido ponerle un freno a varias empresas que se dedican enteramente a proyectos que las involucran.
Las centrales se despiden: la Justicia ha tomado esta decisión
El Supremo frena el intento de las grandes eléctricas de ahorrarse obras millonarias para demoler presas. El Alto Tribunal le ha dado la razón al Gobierno frente a Endesa e Iberdrola. Bajo estas circunstancias, ya acumula 4 sentencias que obligan a las empresas a pagar el derribo de infraestructuras de sus centrales hidroeléctricas tras el fin de su concesión para explotarlas. El Ejecutivo ha dado la orden de demoler una quincena de pequeñas centrales hidráulicas y tendrá que tomar una decisión sobre cientos de instalaciones en los próximos años según vayan llegando las extinciones a sus concesiones públicas.
Así, el Tribunal Supremo ha echado abajo el intento de las grandes compañías de ahorrarse costes millonarios tras la extinción de las concesiones para explotar centrales hidroeléctricas. En las 4 sentencias mencionadas ha confirmado la postura del Gobierno y la legalidad de la decisión de diversas confederaciones hidrológicas de ordenar a las firmas energéticas que asumen el coste de demoler las presas cuando culminen sus permisos para gestionar las centrales. En los últimos meses, el Supremo ha desestimado 4 recursos de Endesa e Iberdrola. El objetivo de los recursos era no pagar las obras de demolición de ciertos embalses con los que producen electricidad.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del tribunal ha rechazado la petición de Endesa de no hacer frente al derrumbe de las instalaciones en las centrales de Hoz Seca (Guadalajara) y Bembézar (Córdoba). Ha hecho lo mismo con el caso de Iberdrola y las centrales de Albentosa-Los Toranes (Teruel) y Contreras-Mirasol (Cuenca), según registran las sentencias aprobadas entre el pasado junio y este mismo noviembre.
España cambia sus centrales hidroeléctricas: las compañías tienen que asumir una nueva obligación
El Alto Tribunal ha sentado jurisprudencia con las sentencias dictadas en el último tiempo. Asimismo, ha abierto la puerta a las eléctricas para que afronten obras millonarias, según sus concesiones vayan expirando. El Tribunal Supremo avala las órdenes del Gobierno al advertir que debe aplicarse una nueva regulación que permita cargar las obras de derribo a las compañías eléctricas (vigente desde 2012). El argumento empleado es que es la que estaba en vigor cuando las diferentes confederaciones hidrográficas comenzaron los expedientes para decretar la extinción de las concesiones de las centrales hidroeléctricas.
El país español vive un cambio rotundo en sus centrales tras el dictamen de la Justicia. Mientras tanto, el mundo siente las consecuencias de la central hidroeléctrica más poderosa.