China está generando un miedo real en Tesla y el resto de sus competidores en el sector de los coches eléctricos. El avance de las marcas chinas en la competencia por el reinado eléctrico ya es innegable, especialmente en el caso del gigante asiático BYD.
En 2024, Tesla perdió el título de principal productor de coches eléctrico mundial ante su dominio. Durante el año pasado, la compañía de Elon Musk fabricó 1 773 449 vehículos eléctricos, expuso a principios de este año el líder de la fábrica estadounidense.
Puesto que Tesla solo se dedica a la fabricación de coches eléctrico, esa también sería su cifra total de producción en 2024. Por su parte, BYD desarrolló 1 777 965 vehículos eléctricos, 4500 más que Tesla.
Si viajamos en el tiempo hasta 2023, Tesla disfrutaba de una ventaja considerable frente a la firma de China. En ese periodo, BYD elaboró alrededor de 1,6 millones de coches eléctricos, un número claramente opacado por los 1,85 millones de Tesla.
Con una presencia que se siente ya en más de 100 países, BYD busca afianzar su liderazgo en mercados emergentes como Japón, Corea del Sur y Tailandia, donde su feroz estrategia está suponiendo un claro desafío para los fabricantes locales, algo que ya sucede en Europa.
BYD impulsa su dominio involucrándose en el transporte marítimo
El año pasado, la marca de China dio un importante paso para la compañía involucrándose en el sector del transporte marítimo con el viaje inaugural del EXPLORER NO.1, su primer transportador dedicado.
La entrega oficial se hizo en el puerto de Yantai, en la provincia de Shandong, con la salida reportada desde el puerto internacional de logística de Xiaomo, Shenzhen, en China.
Con esta pieza de 199,9 metros de longitud, BYD mostró su compromiso con el transporte marítimo sostenible y el impulso de las capacidades logísticas de la firma de China.
Fue equipada con la tecnologías avanzadas y ecológicas más avanzadas de la construcción naval y utilizó un sistema de propulsión de combustible dual, con opción a GNL (gas natural licuado).
China ya ha puesto en marcha su estrategia para “dominar el mundo”
Mientas Alemania acusa a BYD de engañar al mundo, la firma sigue buscando nuevas maneras de ganar terreno. Es por eso que pronto otro gigantesco buque de BYD zarpará con hasta 9200 coches eléctricos e híbridos, alzándose como el quinto de la marca de China.
La empresa oriental ya suma cuatro embarcaciones operativas de esta categoría y, a finales de abril, tendrá listo el quinto buque RoRo (de carga rodada), llamado BYD Changsha. A muchos les resultará familiar, puesto que es parecido al último modelo que se puso en marcha a principios de año y al que bautizaron bajo el nombre de BYD Shenzhen.
China pone en alerta a Tesla: ¿Cómo es el nuevo barco de BYD?
Esta nueva embarcación de BYD de gran capacidad ha sido diseñada para optimizar la logística de la marca y responde a la creciente demanda global de sus productos. Alberga capacidad suficiente para movilizar un total de 9200 vehículos en un único viaje.
Detrás de esta impactante capacidad, hay 219 metros de eslora (largo) y una manga (ancho) de 37,3 metros. Asimismo, cuenta con un sistema de propulsión bifuel, que permite utilizar tanto el combustible convencional como GNL, haciendo que el viaje sea más sostenible de lo habitual para vehículos marítimos grandes.
Además, los responsables de la compañía de China aseguran que antes de la irrupción del año 2026 tendrá listos otros cuatro buques, sumando así 9 a la lista. Por lo tanto, cuando cierre la temporada actual, tendrá disponible una capacidad de transporte por mar de 67 000 coches.
BYD tiene en su poder máquina imparable, que forma parte de un proyecto de expansión jamás visto por China y por Tesla, que teme su ineludible avance. Adicionalmente, BYD trabaja en coches que ya no tendrán que pararse a recargar, otra gran novedad.