La primera de las dos plantas solares para el autoconsumo del Consorcio de Aguas de Tarragona proveerá cerca del 18 % de la energía que se consume en sus instalaciones de Constantí. En la primera fase del proyecto se han instalado casi 2.000 módulos solares en las oficinas centrales del Consorcio de Aguas de Tarragona, cubriendo una superficie de 9.200 m². Es un modelo pionero de colaboración en el sector público, en el que Endesa aporta el total de la inversión, la construcción, la operación y el mantenimiento de la infraestructura.
El Consorcio de Aguas de Tarragona, de la mano de Endesa, contará con la instalación fotovoltaica sobre depósitos de agua más importante del sector hidráulico de toda España. En total, con una extensión aproximada de cinco campos de fútbol, el Consorcio de Aguas de Tarragona dispondrá de 8.569 módulos solares y una potencia de 4,7 MWp repartidos entre sus instalaciones centrales (en Tarragona) y la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP, en L’Ampolla).
Este mes de abril se pondrá en marcha el primero de los dos parques, ubicado en las oficinas centrales del Consorcio en Constantí. Allí ya se han instalado 1.902 paneles que proveerán un 17,7 % de la energía consumida en este equipamiento. Concretamente, las casi 2.000 placas generarán 1.610 MWh anuales de energía limpia y renovable, una producción equivalente al consumo medio doméstico anual de unos 340 hogares. Con la energía producida en esta primera fase se evitará la emisión a la atmósfera de 400 toneladas de CO₂ anuales, el equivalente a la capacidad de absorción de más de 2.400 árboles. La disposición de estas placas, que se extienden a lo largo de 9.200 m² sobre los depósitos de agua, ocupa el equivalente al tamaño de un campo de fútbol y medio.
Durante la visita a las obras del parque de Constantí, el presidente del Consorcio de Aguas de Tarragona, Joan Alginet, ha recordado que «desde 2022, el 100 % de la energía que se consume en el Consorcio es verde porque el uso y fomento de la energía renovable es uno de los pilares estratégicos del Consorcio de Aguas de Tarragona. La puesta en marcha de este primer parque es una prueba de ello, pero queremos ir más allá y, con el tiempo, incrementar el porcentaje de autoconsumo. Si estas dos instalaciones proporcionarán aproximadamente un 10 % de la energía que requerimos, nos hemos marcado el objetivo de llegar al 15 % de energía verde autogenerada para 2026″.