ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Corea del Sur construye el futuro: Consumirá moléculas de agua para abastecer a 270 000 hogares

by Trini N.
6 de octubre de 2025
in Energías Renovables
Corea del Sur

Fuente: Phelan Green Energy

Corea del Sur está construyendo las bases de su futuro. Promete acercarlo a la humanidad con el consumo de moléculas de agua. La búsqueda de recursos sostenibles es uno de los principales motores que mueve a gobiernos y empresas de todo el mundo. El agotamiento de fuentes fósiles y la creciente demanda de energía muestran un escenario de búsqueda constante. Además, las fuentes fósiles contaminantes hacen que los problemas del cambio climático y el calentamiento global se agraven aún más.

El proyecto de Corea del Sur que le permitirá abastecer 270 000 hogares de forma limpia

Tras saberse que el hidrógeno ‘fija’ a la población y a la industria, ha salido a la luz el imponente proyecto en el que se ha embarcado Corea del Sur. Ha comenzado la construcción de la planta de celdas de combustible de hidrógeno de 108 MW más grande del planeta.

Estará situada en Gyeongju, en la provincia de Gyeongsang del Norte. Con una capacidad de 108 MW, brindará abastecimiento eléctrico a 270 000 hogares por año. La estimación es que sus operaciones inicien en marzo de 2028.




Muchas fuentes renovables necesitan de factores variables e intermitentes como el Sol o el viento. Aspecto que no se repetirá en esta planta, puesto que proporcionará electricidad de base. Esto quiere decir que otorgará una producción continua y estable.

Algo crucial para conservar el equilibrio eléctrico nacional y facilitar la descarbonización del mix energético sin comprometer la estabilidad de la red. El Proyecto de Generación de Energía con Pilas de Combustible de Hidrógeno de Gangdong está encuadrado en una estrategia nacional cuyo fin es bajar la dependencia del carbón y el gas importado.

En simultáneo, diversificará las fuentes de energía con tecnologías más limpias. Este proyecto de Corea del Sur dispone de una inversión total de 580,7 millones de dólares (553 millones de euros al cambio). La obtiene mediante aportes públicos y privados del Fondo de Inversión para la Revitalización Regional.

Corea del Sur apuesta por el hidrógeno: Gris primero, verde después

El objetivo a largo plazo es desarrollar hidrógeno verde, proveniente de fuentes renovables a través del proceso de electrólisis de agua. Sin embargo, en sus inicios la planta usará hidrógeno gris, creado a partir de gas natural.

Lo que se busca con este accionar es seguir una transición gradual, donde las tecnologías existentes permiten avanzar poco a poco sin esperar al momento en que el hidrógeno verde llegue a su momento de escalabilidad y precios competitivos. Se usarán pilas de combustible de alta eficiencia.

Rasgo que va a permitir la maximización del rendimiento energético del hidrógeno gris al tiempo que se desarrollan las capacidades necesarias para una conversión futura hacia soluciones completamente limpias.

Esta iniciativa representa una perspectiva “puente” que ya ha sido apoyada en programas parecidos de países como Alemania y Japón. Lugares en los que recurrir al hidrógeno es vital para descarbonizar sectores complejos como la industria pesada o el transporte marítimo.

Ubicación estratégica en Corea del Sur

La ubicación de la nueva planta de hidrógeno en Corea del Sur no ha sido librada al azar. Gyeongju podría ser el nuevo nodo estratégico de energía y tecnología de Corea del Sur. Es un aspirante que tiene muchas posibilidades de conseguir este papel privilegiado.

A través de una capacidad energética reforzada, Gyeongju busca atraer a su territorio industrias de alto consumo eléctrico. Por ejemplo, centros de datos para IA, granjas inteligentes y fábricas automatizadas. Todas en sintonía con la estrategia nacional de crecimiento verde.

Así es como Corea del Sur está construyendo las bases de su futuro sobre moléculas de agua (el único subproducto del hidrógeno verde). En paralelo, una de las grandes prioridades energéticas de la Unión Europea es el corredor de hidrógeno H2Med.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Científico CSIC burbuja biogás Castilla-La Mancha Plan Biometanización
Energías Renovables

Científico del CSIC abordará lo que califica de ‘burbuja del biogás’ en Castilla-La Mancha y su Plan de Biometanización

6 de octubre de 2025
tesoro
Energías Renovables

Está justo ahí, podría ser el mayor y más importante tesoro para la humanidad: 45 000 toneladas al año

6 de octubre de 2025
China-laboratorio
Energías Renovables

China tiene un laboratorio ultrasecreto: Allí están creando verdaderos monstruos, gigantes y poderosos

5 de octubre de 2025
España-energía
Energías Renovables

España apuesta todo con casi 60 000 millones: Será la fuente de energía del futuro global

5 de octubre de 2025
China-tesoros
Energías Renovables

China asusta al mundo con su tecnología: Puede encontrar tesoros en cualquier lugar y profundidad

5 de octubre de 2025
primera planta geotermia Tenerife 2030
Energías Renovables

La primera planta de ‘geotermia’ en Tenerife podría estar operativa en 2030, evitaría el consumo de unos 72000 barriles de petróleo

5 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados