ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Un desierto repleto de paneles solares parecía ser una buena idea: el impacto es desalentador

by Sophia G.
3 de noviembre de 2024
in Energías Renovables
paneles solares desierto

Enel Group

La industria de las renovables avanza rápidamente a lo largo de todo el mundo, sobretodo la relativa a los paneles solares causando gran sensación gracias a los múltiples beneficios que pueden ofrecer las energías renovables frente a los devastadores cambios climáticos y sus alarmantes repercusiones que se viven en la actualidad. Así es como constantemente se presentan al mundo nuevas y mejores alternativas para generar energía limpia y libre de misiones. Pero el desierto, ¿es un buen lugar?

La energía fotovoltaica se abre paso en el sector energético

Particularmente, la energía fotovoltaica se ha establecido rápidamente en el sector como una de las formas más prometedoras de generar energía limpia y amigable con el medio ambiente. Además, durante algún tiempo hemos revelado todo tipo de innovaciones orientadas a la generación de energía a partir de la luz solar.

Es importante destacar que hemos podido ver diferentes proyectos realmente innovadores orientados a esta obtención de energía, han surgido todo tipo de creaciones como paneles solares que se fusionan con campos agrícolas, paneles solares flotantes que pueden ser implementados en grandes masas de agua, incluso techos compuestos de células fotovoltaicas para vehículos eléctricos y mucho más.




Pues bien, ahora es momento de mencionar uno de los grandes proyectos energéticos que paraliza al mundo entero. En especial estamos hablando sobre el gran Parque fotovoltaico Guanchoi,  el segundo operativo más grande en Chile. Este mismo se encuentra en el desierto de Atacama y tiene alrededor de 9000 paneles solares.

Para nada es un secreto que el mundo se encuentra atento a cada uno de los nuevos proyectos que pueden representar un gran avance en la lucha contra el cambio climático. Esto ha llegado a tal punto que, diferentes empresas pueden llegar a competir por el lugar de la planta energética más grande física o energéticamente.

Conoce todos los detalles acerca de este gran parque de paneles solares en medio del desierto

En primer lugar, uno de los principales datos que saltan a relucir acerca de este parque fotovoltaico ubicado en Guanchoi es que cuenta con una particular tecnología monocristalina bifacial. Esta misma permitiría que se pueda maximizar la producción de energía al capturar luz solar tanto por el lado frontal como por el trasero de los paneles, aprovechando así la radiación reflejada en el suelo o proveniente de otras fuentes secundarias.

Además, esta tecnología tiene la ventaja de aumentar la eficiencia del sistema en comparación con los paneles convencionales, ya que es capaz de generar más electricidad en las mismas condiciones de espacio y tiempo, reduciendo la dependencia de grandes superficies de terreno.

Incluso es importante que mencionemos que, Chile es uno de los países más prometedores del último tiempo en cuanto a la implementación de nuevos proyectos que puedan sustituir y dejar en el olvido a los contaminantes combustibles de origen fósil que se utiliza normalmente en el sector.

Una excelente ubicación para la aplicación de esta tecnología que presenta nuevos desafíos

Como ya hemos mencionado anteriormente, chile es un prometedor lugar en el cual se pueden desarrollar diferentes tecnologías orientadas a la obtención de electricidad a partir de paneles solares. En especial en regiones como Atacama y Antofagasta que se han transformado en una especie de incubadora para la energía solar. La verdad es que estas regiones cuentan con grandes desiertos con particulares características que puedan resultar beneficiosas para la energía fotovoltaica.

Sin embargo, el crecimiento ha sido tan abrupto que la infraestructura de la red nacional no ha dado el mismo avance y se ha quedado atrás en tanto a poder almacenar o absorber toda esa capacidad de energía verde que entregan los paneles solares.  Por lo tanto, el desafío que se presenta ahora es potenciar la ruta de transmisión y aumentar la capacidad de las baterías eléctricas.

En conclusión, la industria de la energía renovable, especialmente la energía fotovoltaica, está desempeñando un papel realmente importante en la transición hacia fuentes de energía limpias y sostenibles que dejen en el olvido a los combustibles tradicionales. Proyectos como el Parque Fotovoltaico Guanchoi en Chile destacan el avance tecnológico y el compromiso por mitigar el cambio climático mediante innovaciones que permiten maximizar la eficiencia y reducir el impacto ambiental.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Carrefour instalaciones solares hipermercados
Energías Renovables

Carrefour apuesta decididamente por las ‘instalaciones solares’ en sus hipermercados

15 de julio de 2025
España tramitación eólica marina
Energías Renovables

España no aprende: debe ser más ‘ágil’ en la tramitación de los proyectos para la eólica marina

15 de julio de 2025
autoconsumo solar claves fundamentales
Energías Renovables

Por qué se debe apostar por el autoconsumo solar: conoce las 4 claves fundamentales

15 de julio de 2025
España
Energías Renovables

Los mares se tornarán cada vez más extraños en España y el mundo: Pero esto ya es otra cosa

15 de julio de 2025
IDAE importante organismo público
Energías limpias

Qué es el IDAE: conoce este importante organismo público, su cometido y sus múltiples ayudas a las energías renovables

15 de julio de 2025
TERSA instalaciones fotovoltaicas
Energías Renovables

Grupo TERSA ya gestiona casi 300 instalaciones fotovoltaicas

15 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados