ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

España pide ayuda internacional para extraer esta energía: está en el fondo del mar, y podría ser la más potente

Por Sophia G.
7 de abril de 2024
en Energías Renovables
energía

Fuente: cnbc.com

El fondo del mar ha tomado gran relevancia en el último tiempo debido a la creciente conciencia sobre la necesidad de encontrar soluciones innovadoras para enfrentar la crisis climática que enfrentamos actualmente. En este contexto, los avances tecnológicos y científicos han revelado nuevas formas de aprovechar al máximo el potencial energético de los océanos.

Revolución desde las profundidades: descubriendo el tesoro energético oculto en el fondo del mar

La clave radica ahora en el combustible futurista que ha emergido del fondo marino: es tan prometedor que 10 naciones se han unido para participar en su extracción. Este hallazgo deslumbrante desencadena una nueva era en la exploración energética, donde las profundidades del océano ofrecen un tesoro de posibilidades que podrían contribuir de gran manera para llegar a un futuro más sostenible.

Con el respaldo de esta alianza multinacional, están en el umbral de desbloquear un recurso único que podría redefinir por completo nuestra forma de energizar el mundo. Es un viaje audaz hacia un mañana más brillante, donde la innovación y la cooperación internacional se entrelazan para construir un futuro más próspero y sustentable para todos.




El proyecto Blue Bio Med es una colaboración multidisciplinaria que involucra a investigadores, empresas y entidades gubernamentales de varios países mediterráneos. Su objetivo es no solo investigar los recursos marinos, sino también desarrollar tecnologías innovadoras para su extracción y procesamiento sostenible.

Además de buscar fuentes de energía renovable, como la energía mareomotriz y la energía térmica del mar, también se centra en la búsqueda de biomateriales con aplicaciones en sectores como la medicina, la industria alimentaria y la biotecnología.

Este es el objetivo del prometedor proyecto energético

Para impulsar el desarrollo de energías limpias y sostenibles, se está llevando a cabo un ambicioso proyecto centrado en la extracción de hidrógeno a partir de diversas fuentes marinas. El objetivo principal es explorar y estudiar diferentes vías para extraer el hidrógeno de los reservorios submarinos, aprovechando así el potencial energético que yace en el fondo del mar.

Además de investigar los reservorios submarinos, el proyecto también se enfoca en analizar y evaluar otros recursos en el fondo del mar como macroalgas para su potencial uso en la industria alimentaria y farmacéutica, la posidonia oceánica como un ecosistema clave para la biodiversidad marina, los corales para comprender su papel en la formación de arrecifes.

Por otro lado, toma gran relevancia la protección costera, las esponjas por su posible aplicación en la medicina y la biotecnología, y los microorganismos para entender su función en los ciclos biogeoquímicos y su potencial en la producción de biocombustibles y productos químicos sostenibles.

Estos recursos marinos no solo representan una fuente abundante y renovable de materias primas para la producción de hidrógeno, sino que también ofrecen una variedad de beneficios ambientales y económicos.

La producción de hidrógeno a partir de recursos marinos puede desempeñar un papel crucial en la transición hacia una economía baja en carbono al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con la producción y el consumo de combustibles fósiles.

Conoce cuáles son los países involucrados en este proyecto

La Alianza de Innovación MED para la bioeconomía azul está tomando forma como un proyecto ambicioso que busca fomentar el codiseño inclusivo con una amplia comunidad de innovadores. Este enfoque, impulsado desde abajo hacia arriba, tiene como objetivo centralizar y coordinar los esfuerzos dispersos en toda la región del Mediterráneo.

El proyecto reúne a una red diversa de socios procedentes de Italia, Croacia, Grecia, Eslovenia, España, Montenegro, Francia, Malta y Portugal. Estos socios representan una variedad de entidades, incluidos centros de investigación, institutos de ciencia y tecnología, agencias de innovación y autoridades públicas nacionales y regionales.

Además, esta iniciativa en el fondo del mar ha atraído la participación activa de una amplia red de regiones costeras, organizaciones no gubernamentales, empresas del sector marino, instituciones académicas y grupos de interés especializados en la bioeconomía azul.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Japon
Energías Renovables

Inesperado, Japón descubre un tesoro energético: Pero sale de las vacas y no de las ubres

13 de mayo de 2025
Valencia desarrollo renovables España 2024
Energías Renovables

Comunitat Valenciana aportó un mínimo porcentaje al despliegue de las renovables en España durante 2024

13 de mayo de 2025
Reino Unido
Energías Renovables

Reino Unido manda todos los paneles solares a vertederos: Tienen algo mejor, «pegatinas solares»

13 de mayo de 2025
Parlamento Navarra apagón energías
Energías Renovables

Parlamento de Navarra: en el meollo del debate por el apagón están los diferentes tipos de energías

13 de mayo de 2025
parque eólico Agüimes crowdfunding
Energías Renovables

El parque eólico de Agüimes en Canarias se levantará gracias al crowdfunding

13 de mayo de 2025
Austria
Energías Renovables

Descubrimiento del siglo: Austria logra sembrar baterías desgastadas y cosecha combustible limpio

13 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados