Hay una presa hidroeléctrica que alarga la duración de los días. Tras 40 billones de litros y 90 años en construcción, podemos afirmarlo. El impulso por parte del Gobierno para construir una central hidroeléctrica fue una noticia sorprendente, pero nada se compara con lo que te vamos a contar ahora.
Las presas traen grandes beneficios a sus zonas circundantes, como la obtención de energía y protección ante inundaciones. En líneas generales, las centrales hidroeléctricas están compuestas por tres partes. La primera es una central eléctrica donde se genera electricidad, la segunda una presa que puede abrirse o cerrarse para controlar el flujo de agua y la tercera un embalse para almacenarla.
El agua ubicada tras la presa mediante una toma y empuja las palas de una turbina, logrando su giro. Su turbina hace girar un generador para generar electricidad. La cantidad de electricidad que puede producirse depende de la distancia a la que caiga el agua y la cantidad de agua que circule por el sistema. La electricidad puede moverse a través de líneas eléctrica de larga distancia para uso doméstico, industrial o comercial.
Aunque hay muchas conocidas, ninguna ha conseguido tanta popularidad como la presa china de Las Tres Gargantas, la más grande del mundo.
Una presa hidroeléctrica ha conseguido algo inédito: muchos no terminan de creerlo
Su embalse conectado puede atesorar un volumen de agua tan grande que ha modificado la rotación de la Tierra. Ha extendido la duración del día 0,06 microsegundos. Todo comenzó en el año 1919. Construida a lo largo del río Yangtsé en la provincia de Hubei, su planteamiento llegó en el año nombrado con el primer presidente de la República China, Sun Yat-Sen.
Decidió que su creación era buena idea como medida de control para las inundaciones del río y forma de crear energía, pero uno de los motivos de más peso fue convertir la presa en un símbolo de poder para su país. A pesar de que es una idea tan antigua, su construcción no comenzó hasta 1994 y su funcionamiento no llegaría hasta 2009.
La presa cuenta con grandes dimensiones. Dispone de más de 2 kilómetros de largo y 182 metros de ato. Cuando están en el punto máximo, puede guardar 42.000 millones de toneladas de agua. Para concretar su construcción, fueron necesarias 510.000 toneladas de acero, un equivalente a 60 Torres Eiffel.
Esta presa tiene tres objetivos: controlar las inundaciones, producir energía hidroeléctrica y mejorar la navegación. Cabe destacar que Las Tres Gargantas producen hoy 11 veces más energía que la presa Hoover, la central eléctrica más grande del mundo con 22.500 MW. Con la ayuda de 34 enormes generadores, abastecer a gran parte de China.
Siguiendo esta misma línea, mantiene bajo control al río Yangtsé, el tercero más largo del mundo, en épocas de inundaciones, siendo la protectora de ciudades cercanas, como Wuhan, Nanjing y Shanghái.
Esta presa hidroeléctrica alarga los días: te contamos cómo
Almacenar una cantidad tan desorbitada de agua tiene un coste. Cuando el embalse se llena, el peso de la masa, de más de 39 billones de kilos, basta para cambiar ligeramente la rotación de la Tierra. La clave de este proceso es la inercia de la Tierra, que depende de su masa (agua) y la distribución de ella respecto al eje de rotación.
El eje de la Tierra es un polo imaginario atraviesa el centro de la Tierra de arriba abajo y la Tierra gira a su alrededor, realizando una rotación completa todos los días. A medida que la masa se reparte por el planeta, esta modificación altera ligeramente la rotación. Y cuanto mayor es la distancia de una masa (reubicación del agua de otras zonas hacia el embalse chino) a su eje de rotación, más lento girará.
Como resultado, afecta a la duración de los días de la Tierra. Cuando la masa cambia, la rotación y el giro también lo hacen. Elevar 39 billones de kilogramos de agua a 175 metros sobre el nivel del mar sube la inercia de la Tierra y ralentiza su rotación.
En definitiva, esta presa hidroeléctrica de China alarga la duración de los días. Toda una revolución en el mundo de la energía hidroeléctrica, de la que te contamos más en este artículo.