Una tecnología nueva podría democratizar la energía para siempre. Lograría esta proeza a base de fuentes baratas, eficientes e infinitas. Uno de los principales motivos que aceleran el efecto invernadero es la necesidad de cubrir la demanda energética actual y su constante aumento. Durante mucho tiempo, el ser humano ha recurrido a combustibles fósiles para satisfacerla. Ante este escenario, resulta evidente la urgencia de nuevas formas de energía, más limpias.
Esta tecnología podría democratizar la energía
Tras conocerse la obra de ingeniería que ofrece energía para millones, ha salido a la luz la existencia de una tecnología que podría democratizar la energía. Viene de la mano de la startup estadounidense Dig Energy. Ha desarrollado una microperforadora con chorro de agua en lugar de brocas que baja hasta un 80% el coste de la geotermia.
El ahorro alcanzado en los costos de perforación podría conseguir que la energía geotérmica se vea como una opción competitiva frente a los sistemas de calefacción tradicionales. En una discreta granja cerca de Mánchester, New Hampshire, Estados Unidos, una explosión de agua fangosa ha marcado el progreso de una startup que llevaba años trabajando en las sombras.
En Dig Energy, el lodo no se ve como un error, sino como un ápice crucial en su nueva tecnología de perforación compacta. Se trata de una tecnología tan prometedora que podría hacer económicamente viable el uso de la geotermia en millones de edificios.
Durante cinco años, el equipo de Dig se ha dedicado a perfeccionar su sistema de perforación por chorro de agua. Un periodo de tiempo en el que su única mira ha sido que la calefacción y la refrigeración geotérmicas sean asequibles. Tanto que pueden dejar obsoletos los mecanismos basados en combustibles fósiles.
La energía geotérmica nunca ha sido tan económica
El resultado de su búsqueda ha derivado en una máquina capaz de bajar hasta un 80% los costos de perforación. Hasta ahora, los valores de esta actividad habían constituido uno de los mayores impedimentos para la expansión de la tecnología vinculada a la energía geotérmica.
Ahora, la compañía ha tomado un importante impulso comercial con una financiación inicial de 5 millones de dólares (unos 4,7 millones de euros al cambio). La ronda ha tenido a la cabeza a Azolla Ventures y Avila VC, que han contado con el apoyo de inversores especializados en tecnología e infraestructuras sostenibles.
Entre los rasgos distintivos de Dig Energy no solo encontramos el uso de agua a presión para perforar. También destaca la miniaturización de todo el sistema. Al contrario de lo que sucede en los taladros industriales montados en camiones de grandes dimensiones, pensados originalmente para petróleo y gas, el equipo de Dig ha creado un formato ligero y maniobrable.
Es capaz de trabajar en patios traseros o solares urbanos desconocidos, donde los equipos convencionales no pueden ingresar por su amplitud.
Sumado a esto, su mecanismo crea perforaciones más rectas y precisas, permitiendo ubicar los pozos a menor distancia entre sí y aprovechar mejor el espacio disponible. Un beneficio clave en iniciativas urbanas y de rehabilitación energética.
Perspectiva de la tecnología de Dig Energy
Si bien la versión actual todavía está en su fase prototipo, la compañía planea escalar el diseño sin perder su modo compacto. El objetivo es vender el equipo a perforadores profesionales, facilitando el ingreso al mercado a compañías pequeños que hoy no pueden permitirse el coste de un equipo convencional, que puede sobrepasar los 1,8 millones de euros.
La eficiencia energética es solo una porción de lo que brinda esta nueva generación de tecnologías geotérmicas. Una posible adopción masiva se traduciría en una significativa reducción de emisiones de CO2 del sector de la edificación, un alivio de la presión existente sobre la red eléctrica, un impulso para la independencia energética y una mayor accesibilidad de la geotermia en zonas densamente pobladas.
La propuesta de Dig Energy podría ocupar un lugar clave en la transición hacia edificios más inteligentes, cómodos y respetuosos con el medioambiente. Una forma llamativa de democratizar la energía. En paralelo, se ha hablado de una energía geotérmica más que eficiente gracias a nuevos materiales desarrollados en UPV.