ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Desarrollan una nueva tecnología clave para el futuro: Tomarán energía de las entrañas de la Tierra

by Trini N.
24 de septiembre de 2025
in Energías Renovables
energia

Una nueva tecnología se convierte en algo clave del futuro de la energía. Mientras el mundo busca nuevas formas de energía limpia, lo que necesitamos podría estar en las entrañas de la Tierra. En las últimas décadas, la búsqueda de fuentes de energía sostenibles ha tomado una gran importancia producto del crecimiento de la demanda energética global, junto con los efectos devastadores del cambio climático. Poco a poco, surgen nuevas formas de energía y tecnologías que sacuden el sector energético que creíamos conocer.

Esta tecnología será clave para el futuro de la energía geotérmica

Tras habilitarse las exploraciones en Madrid para extraer energía geotérmica, ha salido a la luz el desarrollo de un nuevo sistema geotérmico de circuito cerrado propuesto por la startup Rodatherm Energy. Utiliza refrigerante en lugar de agua, resultando en un 50% más de eficiencia que los tradicionales.

La empresa detrás del desarrollo ha empleado 38 millones de dólares de inversión para probar su revolucionario enfoque en geotermia. La meta es levantar una planta piloto de 1,8 megavatios en Utah antes de culminar el año 2026. Sin embargo, más allá del apoyo financiero, lo más llamativo es la tecnología propuesta.




Al contrario de lo que sucede con la mayoría de las empresas que trabajan en geotermia mejorada, Rodatherm usará un sistema cerrado, no abierto. En los métodos tradicionales, se hace circular agua para extraer el calor del subsuelo.

Pero en la nueva iniciativa se usa un refrigerante en un circuito cerrado, seguramente en tuberías de acero. Este mecanismo, según la propia compañía, puede proporcionar una eficiencia de hasta un 50% por encima de los sistemas tradicionales.

Una nueva forma de obtener energía geotérmica

Asimismo, Rodatherm aprovecha la diferencia de temperatura entre las profundidades geotérmicas y la superficie terrestre para producir electricidad continuamente.

Aunque la tecnología augura una mayor eficiencia, su instauración conlleva perforaciones más profundas, materiales más resistentes y una mayor complejidad en el diseño del sistema cerrado. Todo esto aumenta el coste inicial frente a los métodos más simples.

Una de las principales ventajas del sistema de Rodatherm es que disminuye el contacto directo con el subsuelo. Esto acota la entrada de sedimentos y la necesidad de filtros rocosos o mantenimiento constante.

Al no depender del agua como fluido caloportador, el sistema consume menos recursos hídricos, algo más que relevante para regiones áridas como el oeste de Estados Unidos. Dichos componentes no son menores.

El uso intensivo de agua y el desgaste mecánico por sedimentos son importantes retos operativos en la geotermia tradicional. Si la propuesta de Rodatherm consiguiera mitigar estos aspectos, podría alzarse como una opción más sostenible y duradera.

La estrategia de Rodatherm es comenzar con un piloto modesto, realizar pruebas y escalar. El acuerdo con Utah Associated Municipal Power Systems para la venta de energía producida será un aspecto clave para impulsar su modelo de negocio.

Energía geotérmica y un menor impacto ambiental

Rodatherm busca mejorar la eficiencia energética, pero también disminuir el impacto ambiental de la geotermia. Descartando el uso intensivo de agua y minimizando el contacto con el subsuelo, su tecnología puede transformarse en una alternativa más compasiva con los ecosistemas locales.

Actualmente, la electrificación de la economía es vital para mitigar el cambio climático. Por este motivo, fuentes de energía limpia y estable como la geotermia cobran una gran relevancia.

Tecnologías como la que propone Rodatherm podrían incorporarse en microrredes renovables, brindar suministro a zonas remotas o hasta abastecer centros de datos sin emisiones directas. Si se demuestra la viabilidad de esta tecnología, su implementación podría facilitar la descarbonización del calor industrial. Tomarían energía de las entrañas de la Tierra. En paralelo, se asegura que la energía geotérmica puede ser mucho más eficiente gracias a nuevos materiales desarrollados en UPV.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

planta ecobiogás Calañas Huelva
Energías Renovables

Polémica a cuenta de la construcción de una ‘planta de ecobiogás’ en el término municipal de Calañas (Huelva)

24 de septiembre de 2025
Moeve transición energética Huelva
Energías Renovables

Moeve ‘apuesta’ 94 millones más a la ‘transición energética’ en sus plantas en Huelva

24 de septiembre de 2025
consejero Economía Hacienda de Castilla León defiende transparencia autorización parques eólicos
Energías Renovables

El consejero de Economía y Hacienda de Castilla y León defiende la transparencia en la autorización de ‘parques eólicos’

24 de septiembre de 2025
Hidroeléctrica reversible La Baells energías renovables Cataluña
Energías Renovables

Hidroeléctrica reversible de La Baells: uno de los proyectos más importantes en materia de ‘energías renovables’ que hay previstos en Cataluña

24 de septiembre de 2025
paneles
Energías Renovables

Adiós a los paneles tradicionales: Así nace la revolución de la energía solar

24 de septiembre de 2025
HUNOSA transformará central térmica La Pereda biomasa Valle Caudal Asturias
Energías Renovables

HUNOSA transformará la central térmica de La Pereda a ‘biomasa’, en Valle del Caudal (Asturias)

23 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados